FIESP: “Tecnología e industria 4.0 será una salida para mantener las inversiones brasileñas en Paraguay”

(Por Diego Díaz) En el marco de la 11va. edición de la Expo Paraguay-Brasil, conversamos con el representante de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), Fernando Luiz Brandão, quien habló de los lineamientos en conjunto que pueden seguir ambos países para aumentar el desarrollo.

Image description

Brandão sostuvo que Paraguay ya está consolidado como un mercado de interés para las inversiones brasileñas, aproximadamente desde 2013 y 2015, momento en el que el sector industrial de Brasil empezó a fijarse en nuestro país como una alternativa de costo, tanto en el trabajo como en la electricidad. El vocero de la FIESP indicó que ahora en adelante el desafío para Paraguay es encontrar la forma de mantener y traer nuevas inversiones brasileñas porque Brasil mejorará su ambiente macroeconómico y acortará la diferencia con Paraguay.

“La tecnología y la industria 4.0 será una salida para mantener las inversiones brasileñas en Paraguay. Las cámaras, asociaciones y federaciones tienen que aumentar sus esfuerzos para atraer esas inversiones de mayor valor agregado”, manifestó Brandão. Sobre el tema energético, resaltó que Paraguay sigue un plan estratégico en el abastecimiento de electricidad que le funciona, en cambio gobierno brasileño, a pesar de su iniciativa de modernizar la generación de energía y ampliar las fuentes de electricidad, tiene un costo regulatorio muy elevado.

Por otra parte, Brandão comentó que Brasil pasa por sequías recurrentes hace cinco años, lo que hace que Paraguay se mantenga como uno de los principales proveedores de energía eléctrica, por lo tanto, lo conveniente es que ambos países superen sus diferencias diplomáticas y políticas en el caso Itaipú para que Paraguay continúe con precio diferencial competitivo frente a Brasil.

En cuanto a la utilidad del Mercosur para Paraguay y Brasil frente al acuerdo con la Unión Europea, el representante de la FIESP la catalogó como muy necesaria porque el bloque genera oportunidad para fortalecer las cadenas de valor gracias a las ventajas de costos y de esa manera competir con los productos europeos dentro de su propio mercado. “Paraguay posee ventajas de costos y Brasil tiene a su favor capital y el dominio de ciertas tecnologías en la industria automotriz. Paraguay tendrá acceso diferenciado en el mercado europeo dentro del acuerdo y las montadoras o empresas autopartistas brasileñas pueden aprovechar para expandir esa ventaja competitiva, incluso antes de que entre en vigencia el acuerdo entre la UE y el Mercosur”, argumentó Brandão.

Satisfechos con la edición

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), Rubén Jacks afirmó que a la 11va. edición de la Expo Paraguay-Brasil fue todo un éxito gracias a la gran calidad de expositores y los temas importantes de actualidad abordados. A la vez, resaltó las buenas noticias sobre el acuerdo automotriz entre los dos países, que según la ministra Liz Cramer podría concretarse este fin de año.

“En esta expo pudimos firmar un convenio con Fundación Getulio Vargas, la institución más importante de formación de alta gerencia de América Latina”, añadió. Jacks también valoró de manera positiva el encuentro que tuvieron desde la CCPB con la FIESP, que demuestra que ambas organizaciones poseen interés de complementarse para formar una cadena productiva regional que haga más competitivos a Paraguay y Brasil.

Según Jacks, la alianza entre la FIESP y la CCPB incidió en el crecimiento de la inversión brasileña en Paraguay y que las empresas brasileñas están demostrando mayor interés en el país por tener mayores ventajas en comparación a los vecinos. El titular recordó que el año pasado la inversión directa de origen brasileño en Paraguay fue de alrededor de US$ 1.000 millones.

En relación a la coyuntura económica actual, Jacks consideró que el 2019 fue un año atípico para Paraguay, marcado por una recesión en el primer semestre, sin embargo desde la cámara observan una recuperación de la macroeconomía en el segundo semestre. “El pronóstico para el 2020 es muy auspicioso, muchos economistas estiman que el crecimiento será de 4%. En los momentos de crisis es necesario crear para conseguir mejores inversiones, por eso relanzamos nuestro relacionamiento con empresas importantes de Brasil, organizaciones y cámaras”, apuntó.

Aumento del déficit como medida temporal

Sobre la postura del gremio ante el aumento del déficit fiscal al 2%, Jacks expresó que comprenden que hay razones prácticas que hacen imposible respetar la Ley de Responsabilidad Fiscal tal cual como está. “Creemos que el Gobierno debería ser más estricto en el gasto corriente, debemos tener mucho cuidado con eso. La ventaja que tiene Paraguay es su estabilidad macroeconómica, por lo que no podemos descuidar el déficit fiscal y esperamos que el aumento sea una medida temporal”, finalizó Jacks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)