Fintech Day 2025 apunta a posicionar el país como hub regional de innovación financiera

(Por SR) Con un fuerte impulso en la transformación digital del sistema financiero paraguayo, la Cámara Paraguaya de Fintech se prepara para celebrar una nueva edición del Fintech Day, que tendrá lugar el próximo 14 de agosto en el Paseo La Galería. El evento, considerado el más importante del ecosistema fintech del país, busca posicionar a Paraguay como referente en tecnología financiera y debatir los desafíos que aún frenan la digitalización plena.

Image description
Image description

“Este año el evento viene con muchas novedades, tanto por la calidad de los speakers internacionales como por la participación de empresas locales que mostrarán qué se está haciendo desde Paraguay para el mundo”, expresó Diego García, vicepresidente del gremio, en entrevista con InfoNegocios.

La agenda del Fintech Day 2025 contempla un enfoque integral: se abordarán verticales clave como medios de pago, billeteras electrónicas, préstamos digitales, blockchain, criptoactivos, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, se habilitará un salón exclusivo de exposición con stands de proveedores locales e internacionales que presentarán soluciones concretas para empresas y usuarios.

García destacó que uno de los ejes centrales será la ciberseguridad, un tema que cobra cada vez más relevancia ante el aumento de fraudes digitales y amenazas cibernéticas. “Vamos a tener charlas especializadas con expertos de Amazon Web Services y talleres dinámicos para entender cómo protegernos en un entorno financiero cada vez más digitalizado”, afirmó.

El evento no se limitará solo a conferencias, sino que incluirá un segundo escenario con lanzamientos, cursos educativos, y espacios de diálogo con universidades y actores del sector tecnológico para analizar el avance de las carreras vinculadas a la economía digital en Paraguay. También se contará con espacios de podcast donde referentes locales e internacionales debatirán sobre el futuro del ecosistema.

Uno de los objetivos del Fintech Day es visibilizar las barreras regulatorias que todavía dificultan la adopción masiva de servicios digitales. Un ejemplo es la ley de servicios de confianza, aprobada y reglamentada desde 2022, pero que aún no ha sido plenamente ejecutada. “Tenemos instrumentos como el pagaré digital listos para implementarse, pero falta voluntad política para avanzar. Somos de los pocos países de la región que no cuentan con esta herramienta activa”, lamentó García.

Por eso, el evento también servirá como plataforma de diálogo con representantes del gobierno. Participarán autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y el Banco Central del Paraguay, quienes se sumarán a los paneles para discutir el camino hacia una economía digital más eficiente y beneficiosa para todos los ciudadanos.

El impacto del Fintech Day no se limita al evento principal. Toda la semana previa se desarrollarán actividades paralelas con aliados estratégicos como la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) y la Cámara de Comercio Electrónico (Capace). También se celebrará el Blockchain Summit y se premiarán a las startups ganadoras del programa Innovando, impulsado por el MITIC, que entregará capital semilla a emprendimientos tecnológicos emergentes.

Con más de 2.000 participantes esperados y delegaciones confirmadas de al menos cinco países, incluyendo Brasil, Uruguay, Argentina y El Salvador, la edición 2025 del Fintech Day busca superar el récord del año pasado y consolidarse como una verdadera plataforma de innovación financiera en la región.

Las entradas ya están disponibles y desde la Cámara aseguran que la experiencia será enriquecedora tanto para profesionales del sector como para usuarios interesados en entender el futuro de las finanzas digitales en Paraguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.