Fondos de buenas raíces: AFD y BM presentan proyecto de US$ 100 millones para impulsar sector forestal

(Por BR) La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial (BM) están desarrollando un proyecto de financiamiento por US$ 100 millones destinado al sector forestal en Paraguay. Este plan busca proporcionar las condiciones adecuadas de financiamiento para proyectos forestales que requieren plazos largos de retorno.

Image description

El plan forestal se seguirá desarrollando durante el 2024, y se espera que la ejecución comience en 2025. La iniciativa se orienta a ampliar la capacidad de financiamiento existente, apoyando el crecimiento del sector forestal y generando empleo y exportaciones adicionales.

A pesar de que el sector forestal presentó dificultades en la colocación de financiamiento, debido al desconocimiento de las instituciones financieras y dudas sobre las operaciones a largo plazo, hubo un aumento significativo en la financiación desde 2019, con la normativa del BCP que aclaró estos aspectos.

“En 2020, se colocaron US$ 65 millones a través del programa Proforestal de la AFD. Se espera que el interés en estos proyectos continúe creciendo, especialmente con el nuevo proyecto de US$ 100 millones en colaboración con el BM”, indicó Fernando Lugo, gerente general de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Con la llegada de nuevas industrias al sector, se espera que para los próximos años las hectáreas reforestadas lleguen a 1,2 millones las cuales  generarían 80.000 empleos y US$ 2.000 millones de ingresos anuales por exportaciones, pudiendo significar inversiones por  US$ 10.000 millones.

“Por mucho tiempo, la falta de financiamiento limitó el desarrollo de proyectos en el sector forestal. Sin embargo, con estas nuevas líneas de financiamiento, se busca materializar los proyectos y acompañar el crecimiento del sector”, resaltó Lugo.

Por otro lado, Rodrigo Maluff, viceministro de Rediex comentó que hasta la fecha el sector forestal posee aproximadamente 204.000 hectáreas reforestadas, las cuales generan 5.000 empleos directos y un total de US$ 107 millones por exportación.

Las condiciones climáticas y un suelo favorable para la plantación forestal posicionan al Paraguay como epicentro para proyectos innovadores y sostenibles dentro del sector. Esto podría generar en el país impactos en lo social, económico y ambiental. 

Para facilitar el acceso al financiamiento, la AFD se encuentra analizando otros productos complementarios, como un Fondo de Garantía para Proyectos Forestales, que podría lanzarse a finales de este año o inicios del próximo. Este fondo ayudará a los participantes que no cuentan con garantías suficientes a acceder a créditos, ampliando el universo de beneficiarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.