Foro de emprendedores realiza edición 19

La Fundación Paraguaya prepara para setiembre su tradicional foro de emprendedores, bajo el lema “Jaku’e” . Este evento se realiza con el fin de brindar una serie de capacitaciones a jóvenes con espíritu emprendedor.

Image description

Para conocer un poco más sobre esta actividad conversamos con Bruno Vacotti, gerente de educación emprendedora de la Fundación Paraguaya.

“Este es el evento más tradicional del emprendedurismo en Paraguay, este año cumplimos 19 años (de realización del foro), el foro consiste en un fin de semana completo en donde los jóvenes de 16 a 23 años, de todo el país, participan en el desarrollo de modelos de negocios.” comentó en conversación con InfoNegocios.

El foro este año tendrá lugar entre el 21 y el 23 de setiembre próximo.

Actividades

Según explicó Vaccotti, durante estos días los participantes aprenden todo el proceso que conlleva la elaboración de un modelo de empresa, desde la realización de un lienzo de negocios, la validación de proyectos, la realización de las maquetas de sus productos hasta el análisis de sus puntos en el mercado a nivel nacional o internacional. Todo este proceso se hace con la ayuda de un couch especializado en el área.

También dentro del evento se realizan charlas magistrales a cargo de empresarios referentes del país. Este año las charlas van a estar enfocadas en la línea temática de la identidad paraguaya.

“Con el foro se generan entre 18 a 19 proyectos de empresa” comentó el gerente de educación emprendedora de la Fundación Paraguaya.

En el último día se realiza una feria con todas las maquetas ante empresarios e inversionistas que buscan nuevas ideas.

“Los chicos tienen la libertad de elegir el rubro en el que van a realizar sus planes de negocios. El año pasado resultó ganadora una empresa que proponía desarrollar basureros reciclables para escuelas y colegios” refirió.

Educación

Por otra parte, con el foro de emprendedores, la Fundación Paraguaya también realiza educación financiera, donde los chicos también aprenden sobre los diferentes productos que existen en este ámbito. Así como estrategias para evitar el sobre endeudamiento y el valor del ahorro, distintas herramientas para generar ingresos mientras están estudiando también.

La Fundación Paraguaya, otorga mentoreo y apoyo para los emprendedores que quieran llevar a cabo sus proyectos en la real, además brindan una línea de crédito con tasas preferenciales y la ayuda de un asesor de créditos, todo para ayudarle a que el negocio funcione bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.