Gerente general de Unicanal: “No es negociable bajar la calidad de los contenidos, ese es un diferencial y nos mantiene como líderes en audiencia” 

Unicanal es el canal de cable con más rating y así se mantiene desde hace 13 años. Según José París, gerente general de Unicanal, esta preferencia se relaciona con que los espectadores quieren ver contenidos de calidad, que prioricen la innovación al momento de transmitir las noticias y también el contenido serio, con periodistas con credibilidad, en todos los productos emitidos. 

Image description

¿Cómo se posicionan como el canal número uno?

Tenemos una imagen creíble, porque trabajamos en ello a diario, con periodistas y profesionales de primera línea, que nos ayudan a transmitir en tiempo real esas noticias importantes para el espectador. 

No somos un canal con un formato de noticias las 24 horas, pero sí tenemos noticias en cada producto que se emite al aire. Algo interesante es que ofrecemos variedad de contenido en la grilla y también que en caso de surgir una urgencia cubrimos esa noticia con toda la seriedad que se necesita. 

Además, impulsamos el alcance y generamos una sinergia transmitiendo en vivo en las cuentas de redes sociales, subiendo resúmenes informativos sobre las noticias más importantes de la jornada, y con esto se complementa ese activo que termina incidiendo en por qué los televidentes eligen nuestro canal

Su programación es casi en la totalidad de producción nacional, ¿qué representa esto?

No tenemos comprados del exterior, es decir, que los contenidos emitidos son 100% nacionales, ya sean producciones hechas por el canal, coproducciones con firmas locales y en este norte, siempre hacemos una apuesta fuerte a todo lo hecho acá. 

Hubo un tiempo en el que sí se tuvo contenido extranjero en la programación, porque en ese momento la administración del canal estaba en manos de multinacionales, pero con la adquisición del canal por el Grupo JBB, desde el minuto uno nos enfocamos en lo nacional. 

Todos los profesionales que trabajan en el medio también siguen esta línea, ya que creemos que los colaboradores locales están sumamente capacitados para desempeñar todas las acciones que se requieren en un medio. 

¿Cuáles son los principales cambios que se dieron con esta pandemia?

Realmente cambió mucho. Como todas las empresas tuvimos que rediseñar la estructura en general, permitiendo que los colaboradores que puedan trabajar desde sus hogares lo hagan, que las entrevistas importantes pasen a ser casi en un 90% de forma virtual. En el momento más estricto de la cuarentena también se organizaron cuadrillas para trabajar con equipos reducidos, se hicieron cambios en los espacios para respetar las medidas de distanciamiento aconsejado, y en protocolos de limpieza exigentes, tanto en la entrada o salida de los colaboradores, como en la limpieza de los espacios de las distintas oficinas o sets de grabación. 

Ya teníamos altos estándares de limpieza y éramos bastante organizados al momento de trabajar por equipos, pero esta situación hizo que perfeccionemos levemente esos aspectos, para evitar casi absolutamente el riesgo de contagio. 

Por ejemplo, tuvimos que ampliar la artística de los sets de los programas, para mantener la distancia necesaria entre los participantes, y con esto se reestructuró la cantidad de personas en piso, la forma de trabajar en todos los aspectos. 

No solo buscamos proteger a quienes salen en la pantalla, sino a todos los que forman parte del canal. 

¿Cuántos programas emiten actualmente?                            

Hay muchos programas en la grilla y también hay un movimiento interesante, con opciones que se van sumando constantemente. En promedio, hay más de 20 programas en vigencia y son unas 270 personas las que trabajan en los distintos departamentos del grupo, entre Unicanal y El Trece.

Además, hay un montón de personas que trabajan indirectamente, con las producciones externas, con la publicidad y otras áreas 

¿Cuáles son los principales desafíos para el resto del año?

Lo primero es superar de buena forma este momento de crisis, que nos golpea a todos. Aunque esto nos impulsa a reinventarnos y ver cómo podemos seguir generando contenido y recursos ante la situación adversa. 

Nuestro otro foco es seguir impulsando las producciones nacionales, promoviendo los talentos que se encuentran en nuestro medio, y a diferencia de principios de año, cuando veíamos que este año tendría un gran foco en los eventos masivos y deportivos, en este momento nos tenemos que adaptar a la situación. 

Aunque no es negociable bajar la calidad de los contenidos, porque ese es un diferencial de Unicanal, y es lo que nos mantiene como líderes en audiencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.