Giovanni Invernizzi: “No importamos más un producto si vemos que el precio final va a dejar de hacerlo competitivo”

Giovanni Invernizzi es director de Marketplace SA, miembro de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y de la Cámara de Multitiendas del Paraguay. Es también director en Super Outlet, que próximamente inaugurará local sobre Aviadores y San Martín, nos habló sobre el desarrollo del comercio y la economía paraguaya, el problema de los fletes y los nuevos desafíos.

Image description

-¿Cómo ve hoy la recuperación de la economía paraguaya? ¿y la demanda interna está superando o no las estimaciones que tuvieron a principio del año?

-Avanzando a todo vapor. Muchos rubros están aún muy lastimados. En especial lo que se refiere a eventos, gastronomía, hotelería y viajes. Sinceramente está mucho mejor de lo que esperábamos. Vemos igualmente que el 2021 está con niveles aún menores a los manejados en el 2020 y ni que decir respecto al 2019.

-¿Cuáles son los artículos que reportan incrementos de precio y por qué?

-En general se procura no castigar al cliente, ya que hay muchos productos sustitutos de fabricación nacional. Directamente no importamos más un producto si vemos que el precio final va a dejar de hacerlo competitivo. Este año aún no sentirán los clientes, pero probablemente sí desde el año que viene con la llegada de los contenedores más caros que están siendo ahora embarcados. Los que ya están acá pudieron conseguirse a mejores precios que los actuales y, por ende, el impacto es mucho menor a lo que seguro se viene pos Navidad.

-¿Cuáles son los ítems que registraron una disminución en las importaciones?

-Los productos de gran volumen y bajo valor están siendo muy castigados por la incidencia del valor del flete desde Asia. Por ejemplo, los muebles. Los ojos están puestos en la producción nacional o del Mercosur para evitar esos costos.

-¿Les está afectando la crisis de flete y la bajante del río? ¿En qué forma?

Nosotros prevemos de antemano, sea con transporte terrestre desde Montevideo, o bien mandando las cargas para que sean desembarcadas en puertos más aguas abajo como Puerto Seguro Fluvial que es nuestro puerto por excelencia.

-¿Alguna valoración personal que quiera hacer sobre el desarrollo del comercio?

El e-commerce es una tendencia innegable, pero hoy más que nunca nos toca mirar hacia dentro y valorar al gran equipo de colaboradores y a los clientes que nos siguen eligiendo. La empatía y resiliencia juegan un rol fundamental en estos tiempos difíciles, donde debemos adaptarnos para sobrevivir y ser agradecidos de contar con el apoyo del público, proveedores y colaboradores.

-¿Y cómo ve los nuevos desafíos?

Tenemos muchos desafíos con la crisis de los contenedores. Las tiendas tienen que ofrecer cada vez más experiencias únicas y diferenciadoras. Creo que la realización como negocio recién se puede lograr al saber que los clientes están disfrutando de sus compras, aunque sea desde sus hogares, y con sus familias. Si tenemos suerte, seguro nos dejarán buenos comentarios en las redes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)