Gobierno impulsará el crecimiento del sector construcción

El gremio de la construcción celebra que el actual Gobierno tomará medidas para impulsar el crecimiento de las compañías nacionales, tras una reunión con Arnoldo Wiens, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

Image description

“Nosotros habíamos conversado con el presidente de la República, y en su momento él nos indicó que no se dará prioridad en las licitaciones a las empresas paraguayas, sino que mediante la Ley 2051 de Contrataciones Públicas se hará cumplir el dictamen el cual ordena que, si el recurso de las obras proviene del Gobierno local, estas deben ser otorgadas a empresas nacionales, no internacionales”, explicó el José Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco).

A su vez, consideró que el término de prioridad no rige, ya que es netamente cumplir con una ley vigente. Expresó también que el ministro del MOPC les confirmó que esta ley se cumplirá a rajatabla, y que así también cuando el fondo de dinero proviene de organizaciones multilaterales, la licitación pública va a ser internacional.

“En este último caso, lo que sí solicitamos es que las condiciones sean las ideales para que las empresas nacionales puedan competir con las empresas internacionales sobre esta adjudicación”, acotó.

Entonces, la idea es que las obras que deban licitarse internacionalmente estén valoradas entre USD 40 a 50 millones, de manera a que financieramente las compañías locales puedan competir en igualdad de oportunidades. “Se debe entender que en ocasiones el techo de una empresa paraguaya, es el piso de una empresa extranjera”, explicó.

Inversión

Resaltó el ministro les mencionó que planean hacer una inversión anual de USD 1000 millones, en sus diferentes modalidades. “Para tener una idea, el Gobierno saliente tenía un nivel de inversión de USD 600 millones, es decir que este nuevo Gobierno propone casi duplicar esa cifra”.

Proyección

Heisecke añadió que las empresas paraguayas estén compitiendo en todas las licitaciones tiene un impacto vital en la economía, ya que podrán invertir en su crecimiento integral, con la contratación de nuevos colaboradores, la compra de nuevas maquinarias y materiales nacionales, entre otros beneficios.

“Creo que no solamente las empresas constructoras debemos celebrar este hecho, sino que toda la cadena productiva que la compone”, resaltó.

Maquinarias

La Expo Máquina 2018 inició en la tarde de ayer, y va hasta el domingo a las 21:00. La exposición busca reunir a todos los sectores relacionados a la construcción para informarse sobre las nuevas tendencias en cuanto a materiales y maquinarias.  

El evento se realiza en un predio de 8 hectáreas, ubicado sobre la Avenida Madame Lynch esquina Aviadores del Chaco, en Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.