Gol volverá a operar la ruta Brasil-Paraguay (esperan retomar frecuencia diaria a fin de año)

La aerolínea brasileña Gol reiniciará operaciones en abril de este año, tras dos años de ausencia en los cielos, según indicó José Brunetti, representante comercial de Gol Líneas Aéreas en Paraguay.

Image description

Mencionó que el próximo 9 de abril iniciará a operar la ruta Asunción- San Pablo, en principio hasta el 29 de mayo, saliendo los martes, jueves y sábados. Luego, desde el 30 de mayo en adelante se prevé aumentar las frecuencias, que quedarán en lunes, martes, jueves y sábados.

“Esperamos para fin de año poder retomar la frecuencia diaria que teníamos antes de la pandemia. Nosotros dejamos de operar en marzo del 2020, prácticamente dos años después vamos a retomar la operación”, comentó.
 


Con referencia a las expectativas, considerando que el mercado sigue supeditado a las restricciones, consideró que se encuentra listo. “Cuando se retoma la ruta es por un conjunto de situaciones. La primera es que el mercado está listo, y la segunda, porque Gol sirve de distribuidor de otras líneas aéreas que no llegan a Paraguay. Los pasajeros de Air France, KLM, American Airlines, llegan a nuestro país y salen de él a través de Gol”, dijo.

Por lo tanto, Gol no solo es estratégico, sino que cuenta con el apoyo de pasajeros de otras líneas aéreas que vienen a Paraguay con la conexión de la aerolínea. Ejemplificó que el hub de San Pablo es crucial para las conexiones intercontinentales.
 


“Si bien ahora hay un rebrote, la situación está más controlada o tenemos mayores certezas que incertidumbres, comparado a cuando comenzó todo esto”, expresó acerca de la crisis desatada por el coronavirus.

Brunetti adelantó que este va a ser un año “donde todavía vamos a tentar a los pasajeros a viajar por precio. Lo interesante de Gol, por ejemplo, es que tiene una flota súper moderna, tiene wi-fi en los aviones y, contrariamente al resto de las compañías aéreas, seguimos ofreciendo el equipaje como un valor agregado incluido en los billetes”.

El directivo aseveró que el servicio es muy superior a otras compañías en el mercado. Las conexiones que posee Gol ya están operativas desde todo el Brasil.

“Cubrimos todas las rutas de Brasil; eso significa Río, Brasilia, sur del Brasil y, obviamente, una zona muy solicitada por el mercado paraguayo para hacer vacaciones, que es todo el nordeste brasileño: Maceió, Recife, Salvador Bahía, Fortaleza”, precisó.
 


Destacó que, aparte de estos destinos, se reanudaron vuelos a EE.UU. y Punta Cana. Además de Buenos Aires, Montevideo y Santa Cruz.

“El siguiente paso es comenzar a recuperar el resto de las rutas que se fueron cancelando por la pandemia, como es Lima, Quito. Hoy tenemos toda la malla operativa de Brasil, EE.UU. y Punta Cana, desde San Pablo”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.