Gol volverá a operar la ruta Brasil-Paraguay (esperan retomar frecuencia diaria a fin de año)

La aerolínea brasileña Gol reiniciará operaciones en abril de este año, tras dos años de ausencia en los cielos, según indicó José Brunetti, representante comercial de Gol Líneas Aéreas en Paraguay.

Mencionó que el próximo 9 de abril iniciará a operar la ruta Asunción- San Pablo, en principio hasta el 29 de mayo, saliendo los martes, jueves y sábados. Luego, desde el 30 de mayo en adelante se prevé aumentar las frecuencias, que quedarán en lunes, martes, jueves y sábados.

“Esperamos para fin de año poder retomar la frecuencia diaria que teníamos antes de la pandemia. Nosotros dejamos de operar en marzo del 2020, prácticamente dos años después vamos a retomar la operación”, comentó.
 


Con referencia a las expectativas, considerando que el mercado sigue supeditado a las restricciones, consideró que se encuentra listo. “Cuando se retoma la ruta es por un conjunto de situaciones. La primera es que el mercado está listo, y la segunda, porque Gol sirve de distribuidor de otras líneas aéreas que no llegan a Paraguay. Los pasajeros de Air France, KLM, American Airlines, llegan a nuestro país y salen de él a través de Gol”, dijo.

Por lo tanto, Gol no solo es estratégico, sino que cuenta con el apoyo de pasajeros de otras líneas aéreas que vienen a Paraguay con la conexión de la aerolínea. Ejemplificó que el hub de San Pablo es crucial para las conexiones intercontinentales.
 


“Si bien ahora hay un rebrote, la situación está más controlada o tenemos mayores certezas que incertidumbres, comparado a cuando comenzó todo esto”, expresó acerca de la crisis desatada por el coronavirus.

Brunetti adelantó que este va a ser un año “donde todavía vamos a tentar a los pasajeros a viajar por precio. Lo interesante de Gol, por ejemplo, es que tiene una flota súper moderna, tiene wi-fi en los aviones y, contrariamente al resto de las compañías aéreas, seguimos ofreciendo el equipaje como un valor agregado incluido en los billetes”.

El directivo aseveró que el servicio es muy superior a otras compañías en el mercado. Las conexiones que posee Gol ya están operativas desde todo el Brasil.

“Cubrimos todas las rutas de Brasil; eso significa Río, Brasilia, sur del Brasil y, obviamente, una zona muy solicitada por el mercado paraguayo para hacer vacaciones, que es todo el nordeste brasileño: Maceió, Recife, Salvador Bahía, Fortaleza”, precisó.
 


Destacó que, aparte de estos destinos, se reanudaron vuelos a EE.UU. y Punta Cana. Además de Buenos Aires, Montevideo y Santa Cruz.

“El siguiente paso es comenzar a recuperar el resto de las rutas que se fueron cancelando por la pandemia, como es Lima, Quito. Hoy tenemos toda la malla operativa de Brasil, EE.UU. y Punta Cana, desde San Pablo”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).