Grupo Cavallaro también es kosher: “Nos abre la oportunidad de trabajar nuevos mercados como el de Israel”

El Grupo Cavallaro obtuvo certificación kosher, que garantiza que los productos son de origen natural sin riesgo de contacto con materias primas de origen animal durante su fabricación. Según María Elena Recalde, gerente de marketing del grupo, este proceso comenzó hace tiempo con el objetivo de ampliar sus mercados de exportación.

Image description
Image description

María Elena Recalde, gerente de marketing del grupo, expresó que desde hace un año y medio iniciaron el proceso para la obtención de esta certificación con miras a ampliar la presencia de los productos en determinados mercados que exigen esta certificación, y manifestaban interés en varias líneas de productos, especialmente la de coco puro, que es una línea 100% natural de origen vegetal.

La certificación internacional kosher garantiza y avala a los clientes y consumidores que los productos certificados son resultantes de estrictos procesos que aseguran que las materias primas que lo componen son de origen natural y no tienen riesgo alguno de contacto con materias primas de origen animal durante su fabricación.

“Luego de un largo periodo de trabajo en conjunto con la entidad Certificadora (Taham Kosher) y la dirección técnica de Cavallaro para facilitar los requerimientos documentales en relación a ingredientes y procesos fabriles que involucran a estas líneas de productos, recibimos en diciembre del 2022, la inspección final, a partir de la cual nos otorgan la certificación kosher”, detalló.

Los productos a los que se otorgó el diferencial son: jabón de tocador natural coco Cavallaro; jabón de coco puro antibacterial coco Cavallaro; jabón líquido antibacterial para lavar la ropa coco Cavallaro; detergente lavavajillas Insuperable; desodorante de ambiente antibacterial Cavallaro.

“Esta certificación nos abre la oportunidad de trabajar nuevos mercados como el de Israel, en donde la población es mayoritariamente judía, y otros mercados con presencia importante de esta comunidad”, indicó.

Con 116 años en el mercado paraguayo, la firma supo mejorar y mantener la calidad de sus productos, siendo en algunos segmentos los únicos en ofrecer productos exclusivos.

“Considero que son tres las características que la han llevado a ocupar una posición de liderazgo sostenido en varias categorías: la inversión en tecnología; la innovación constante para estar siempre a la altura de las expectativas y necesidades del consumidor; y el fortalecimiento del factor humano mediante la capacitación, así como el desarrollo de liderazgo y habilidades en los equipos de trabajo”, expuso.

Expectativas y novedades

En cuanto a la facturación en 2022 frente a años anteriores y qué esperan para 2023, Recalde puntualizó que el año pasado cerraron con un 6% por encima de la facturación del 2021. Y para el 2023 esperan superar los números del 2022.

Sobre el posible lanzamiento de nuevos productos o aumentar la producción, refirió que prevén muchos lanzamientos para el 2023 y también aumentar la producción en varias categorías que están desarrollando con énfasis en los últimos años para incrementar la participación de mercado, tanto en Paraguay como en el exterior.

Además, tienen como objetivo incrementar las ventas en el mercado brasileño y norteamericano, además de ingresar a nuevos mercados como Israel y Taiwán.

El Grupo Cavallaro participa en seis categorías de productos en el mercado paraguayo: jabones de tocador; jabones de lavar – barra; suavizante para ropa; limpiadores odorizantes de grandes superficies; polvo y líquido para lavar ropa; detergente lavavajillas.

En las primeras cuatro categorías, Cavallaro es líder del mercado desde hace varios años. En la quinta categoría ocupa la segunda posición en participación; y en la última categoría están creciendo de manera sostenida desde la inauguración de la nueva planta de líquidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.