Grupo JBB: 30 años de historia y varios planes de expansión a futuro

Recientemente, el grupo JBB, que une varios medios de comunicación, cumplió su aniversario número 30. Nos pusimos en contacto con el empresario Javier Bernardes Banti, CEO del grupo, quien nos contó sobre los comienzos de la firma, y cómo fue creciendo con el paso de los años hasta convertirse en un referente de varios segmentos industriales.

Image description
Javier Bernardes Banti, CEO de JBB.

“El grupo inició en el año 1988, con la creación de mi primera empresa. Ya tenía experiencia porque desde joven me dediqué a trabajar, entonces tuve la necesidad de crear una sociedad, más específicamente una S.R.L., y empecé a comercializar productos para niños. Inicialmente una persona se encargaba de la importación, mientras que yo me encargaba netamente de la comercialización y distribución”, expresó el CEO.

Relató que luego de cinco años de haber iniciado el grupo, conoció a los representantes de la marca Disney, y luego de varias conversaciones se convirtió en el importador oficial de los productos de Walt Disney Company, rótulo que mantiene desde hace 25 años.

Afirmó que el desafío por vencer fue la piratería, ya que al comienzo las personas no confiaban en la procedencia de los productos o simplemente no podían creer que fuesen oficiales, ya que el mercado se manejaba en un ambiente bastante informal. Pero esto no fue un impedimento, sino una oportunidad.

“A partir de ahí, fui manteniendo en el tiempo la visión de que los productos no existentes en el mercado o las acciones que no se ‘pueden’ realizar, son oportunidades que debemos tomar. En base a esa idea fui construyendo empresas nuevas, que buscan satisfacer una necesidad vigente”, resaltó.

Como ejemplo, citó la empresa Filmagic, partiendo de la base de que anteriormente las películas se veían en los cines de tres a seis meses después de su estreno, pero con un trabajo arduo lograron que se estrenen al mismo tiempo que en las principales salas de Latinoamérica. Esto significa que actualmente, las películas se estrenan al mismo tiempo que en todo el mundo.

“Fue así que se crearon varias empresas en estos 30 años, con productos requeridos por el mercado, y seguimos trabajando con las mismas ganas que teníamos al iniciar, porque queremos seguir aportando al país y aprovechando las oportunidades existentes”, afirmó.

Divisiones

Existen 14 compañías que manejan varias marcas cada una, pero se pueden aglutinar en cinco categorías. Estas pueden dividirse en entretenimiento, con películas, licencias, cines; comunicación, con medios como radios y canales; automotor, con vehículos de dos y cuatro ruedas, repuestos y accesorios; construcción y desarrollos inmobiliarios, con varias edificaciones; distribución, que se encarga de entregar los productos a todo el territorio nacional.

Éxito

Consultado sobre si esperaba tener semejante éxito en el mundo empresarial, Bernardes aclaró que no trabaja para tener éxito, ya que ser emprendedor es una vocación que implica que uno nunca se sienta satisfecho, pero no desde un punto de vista ambicioso, sino desde el punto de vista positivo, “cuando se trabaja para generar oportunidades para el entorno que te rodea, ayudando al mercado a satisfacer las necesidades e impulsar la economía”.

“La verdad que el dinero no es sinónimo de éxito, eso pasa por otro lado, ya que es solamente una consecuencia del trabajo duro, pero lo verdaderamente importante es no perder esa pasión que te levanta a diario”, reveló.

Sobre el triunfo de la compañía añadió que los primeros 10 años fueron los más complicados, no obstante, superada esa etapa fue mucho más fácil. Resaltó que influyó bastante el hecho que siempre tuvieron una filosofía concreta, que les ayudó a que todas las empresas mantengan relación, trabajando siempre con un objetivo fijo.

“Nuestro eslogan reza: Creemos en el trabajo. Esto no se hace de la noche a la mañana, es más bien una carrera de resistencia, en la que a diario se realizan acciones para fomentar el crecimiento de la industria y la economía”, explicó.

Nuevos planes

Sostuvo que todos los años tienen planes por concretar, que se sustentan con la proyección de los negocios a cinco años, buscando duplicar el crecimiento de las empresas en este plazo. Para la consecución de estos objetivos se reúnen constantemente con los directivos, para coordinar los trabajos.

“Este año tenemos dos nuevos desarrollos, uno relacionado a motocicletas provenientes de India, que estimamos presentar antes de fin de año. Y, por otra parte, un proyecto en el cual venimos trabajando hace tiempo, que es producir películas para exportar, teniendo en cuenta todas las oportunidades que brinda el mercado actualmente”, declaró.

La idea es construir alianzas con empresas multinacionales, de gran prestigio para que puedan trabajar con un sello paraguayo, en la creación de películas.

Consejo

En este aspecto, el CEO recomendó: “El consejo concreto es que si no te salió hoy, te va a salir mañana. Así que no te desanimes y no abandones el proyecto. Con tenacidad y pasión es posible superar todos los obstáculos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.