Grupo JBB: 30 años de historia y varios planes de expansión a futuro

Recientemente, el grupo JBB, que une varios medios de comunicación, cumplió su aniversario número 30. Nos pusimos en contacto con el empresario Javier Bernardes Banti, CEO del grupo, quien nos contó sobre los comienzos de la firma, y cómo fue creciendo con el paso de los años hasta convertirse en un referente de varios segmentos industriales.

Image description
Javier Bernardes Banti, CEO de JBB.

“El grupo inició en el año 1988, con la creación de mi primera empresa. Ya tenía experiencia porque desde joven me dediqué a trabajar, entonces tuve la necesidad de crear una sociedad, más específicamente una S.R.L., y empecé a comercializar productos para niños. Inicialmente una persona se encargaba de la importación, mientras que yo me encargaba netamente de la comercialización y distribución”, expresó el CEO.

Relató que luego de cinco años de haber iniciado el grupo, conoció a los representantes de la marca Disney, y luego de varias conversaciones se convirtió en el importador oficial de los productos de Walt Disney Company, rótulo que mantiene desde hace 25 años.

Afirmó que el desafío por vencer fue la piratería, ya que al comienzo las personas no confiaban en la procedencia de los productos o simplemente no podían creer que fuesen oficiales, ya que el mercado se manejaba en un ambiente bastante informal. Pero esto no fue un impedimento, sino una oportunidad.

“A partir de ahí, fui manteniendo en el tiempo la visión de que los productos no existentes en el mercado o las acciones que no se ‘pueden’ realizar, son oportunidades que debemos tomar. En base a esa idea fui construyendo empresas nuevas, que buscan satisfacer una necesidad vigente”, resaltó.

Como ejemplo, citó la empresa Filmagic, partiendo de la base de que anteriormente las películas se veían en los cines de tres a seis meses después de su estreno, pero con un trabajo arduo lograron que se estrenen al mismo tiempo que en las principales salas de Latinoamérica. Esto significa que actualmente, las películas se estrenan al mismo tiempo que en todo el mundo.

“Fue así que se crearon varias empresas en estos 30 años, con productos requeridos por el mercado, y seguimos trabajando con las mismas ganas que teníamos al iniciar, porque queremos seguir aportando al país y aprovechando las oportunidades existentes”, afirmó.

Divisiones

Existen 14 compañías que manejan varias marcas cada una, pero se pueden aglutinar en cinco categorías. Estas pueden dividirse en entretenimiento, con películas, licencias, cines; comunicación, con medios como radios y canales; automotor, con vehículos de dos y cuatro ruedas, repuestos y accesorios; construcción y desarrollos inmobiliarios, con varias edificaciones; distribución, que se encarga de entregar los productos a todo el territorio nacional.

Éxito

Consultado sobre si esperaba tener semejante éxito en el mundo empresarial, Bernardes aclaró que no trabaja para tener éxito, ya que ser emprendedor es una vocación que implica que uno nunca se sienta satisfecho, pero no desde un punto de vista ambicioso, sino desde el punto de vista positivo, “cuando se trabaja para generar oportunidades para el entorno que te rodea, ayudando al mercado a satisfacer las necesidades e impulsar la economía”.

“La verdad que el dinero no es sinónimo de éxito, eso pasa por otro lado, ya que es solamente una consecuencia del trabajo duro, pero lo verdaderamente importante es no perder esa pasión que te levanta a diario”, reveló.

Sobre el triunfo de la compañía añadió que los primeros 10 años fueron los más complicados, no obstante, superada esa etapa fue mucho más fácil. Resaltó que influyó bastante el hecho que siempre tuvieron una filosofía concreta, que les ayudó a que todas las empresas mantengan relación, trabajando siempre con un objetivo fijo.

“Nuestro eslogan reza: Creemos en el trabajo. Esto no se hace de la noche a la mañana, es más bien una carrera de resistencia, en la que a diario se realizan acciones para fomentar el crecimiento de la industria y la economía”, explicó.

Nuevos planes

Sostuvo que todos los años tienen planes por concretar, que se sustentan con la proyección de los negocios a cinco años, buscando duplicar el crecimiento de las empresas en este plazo. Para la consecución de estos objetivos se reúnen constantemente con los directivos, para coordinar los trabajos.

“Este año tenemos dos nuevos desarrollos, uno relacionado a motocicletas provenientes de India, que estimamos presentar antes de fin de año. Y, por otra parte, un proyecto en el cual venimos trabajando hace tiempo, que es producir películas para exportar, teniendo en cuenta todas las oportunidades que brinda el mercado actualmente”, declaró.

La idea es construir alianzas con empresas multinacionales, de gran prestigio para que puedan trabajar con un sello paraguayo, en la creación de películas.

Consejo

En este aspecto, el CEO recomendó: “El consejo concreto es que si no te salió hoy, te va a salir mañana. Así que no te desanimes y no abandones el proyecto. Con tenacidad y pasión es posible superar todos los obstáculos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.