Hacienda dice no a los aumentos salariales en el PGN 2020

(Por Diego Díaz) Más que acostumbrados nos tiene el escenario político en esta época del año cuando surgen diferentes pedidos al Congreso para ampliaciones presupuestarias de diferentes instituciones.

Image description

En esta oportunidad, posiblemente los pedidos de la Ande y del gremio docente fueron los más mediatizados, por lo que consultamos al viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, cuál es la resolución que dará a las demandas de los sectores mencionados.

“Presentamos una adenda al anteproyecto de presupuesto en la que hicimos reasignaciones de crédito presupuestario a entidades, una de ellas fue la Ande, que recibió recursos de un préstamo aprobado este segundo semestre por el CAF para lo relacionado con la línea de 500 KV por más de US$ 120 millones”, mencionó.

                            

Llamosas añadió que en el presupuesto para la Ande, el aumento de crédito para compra de energía y contratación de más personal, solamente no atendieron el aumento salarial de 30%, “porque desde Hacienda establecieron que no incrementarían salarios a ninguna institución por la coyuntura por la que pasa Paraguay”, refirió.

Sobre el pedido del gremio docente, Llamosas sostuvo que el acuerdo de 16% de aumento salarial está incluido como en cada año en el anteproyecto, pero por una cuestión financiera correrá desde el segundo semestre. "Ellos piden que se haga desde enero, pero no lo podemos hacer porque implicaría más de US$ 60 millones adicionales que no tenemos", detalló.

No obstante, Llamosas aclaró que incorporaron en la ley que en caso que se dé una mejora en la recaudación, se adelantará el aumento salarial. Según el viceministro, el Ministerio registraba una proyección de aumento tributario en torno al 8% para este año pero por el momento solo se llegó al 2%.

En relación con los fondos del tesoro, afirmó que de cada G. 100 que tiene el Estado para recursos, G. 70 va para pagos de salarios. "Se mejoraron los números para ir financiando la inversión pública, pero el Congreso no tiene que descuidar el tratamiento del presupuesto", señaló.

Asimismo, existen modalidades para financiar proyectos con fondos genuinos como llave en mano o la Alianza Público Privada, pero igualmente el tesoro debe realizar esfuerzos para pagar las cuentas, lo que en cierta forma requiere reducir la evasión.

Déficit fiscal y endeudamiento

"Hay que evaluar la capacidad que tenemos como Estado de pagar la deuda, nosotros somos cuidadosos con eso. Hoy los indicadores nos dicen que está en riesgo cumplir el 1,5% enmarcado por la ley, no por un mayor gasto, sino por menor ingreso", manifestó. Cabe destacar que Hacienda estima que habrá US$ 300 millones menos de recaudación a fin de año, aproximadamente G. 23 billones, siendo una causa la baja recaudación aduanera.

El déficit fiscal también indica el porcentaje de endeudamiento que se tomará, y para Llamosas “nuestro país aún tiene margen para endeudarse porque los organismos internacionales dicen que podemos llegar al 30% de endeudamiento y ahora estamos por el 25%”, agregó.

Tratamiento en el Congreso

"Permanentemente estamos en conversación con la comisión de presupuesto del Legislativo. El lunes asistimos a la presentación realizada por Hacienda, que sirvió como espacio para conversar sobre cuestiones generales", resaltó.

Por último, Llamosas recalcó que el pedido de Hacienda es que se respete el tope establecido por el ministerio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.