Hasta un 85% de ventas: centros comerciales aumentan su flujo facturación y se preparan para unas fiestas distintas

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, afirmó que los shoppings están repuntando sus ventas en hasta 85% en ciertos casos. Al mismo tiempo, señaló que adelantarán sus promociones navideñas para evitar aglomeraciones de último momento.

Image description

Desde la reapertura de los centros comerciales a finales de mayo, “el flujo de visitantes y ventas va en franco ascenso”, indicó Mendelzon, lo cual estaría relacionado con la flexibilización de la cuarentena e ingreso escalonado de turistas.  

Al principio de la reapertura el promedio de ventas era inferior al 50% en comparación interanual, luego la cifra fue creciendo hasta alcanzar entre 70% y 85% en ventas para octubre, según Mendelzon. 

Para Mendelzon el porcentaje irá en ascenso porque recientemente se habilitaron las opciones de entretenimiento como las salas de cine que permiten 50 espectadores por función y los espacios de juegos, donde incluso se puede celebrar cumpleaños infantiles con hasta 50 participantes.

Ahora que los shoppings ya tienen toda su estructura habilitada “es prácticamente un hecho que aumente la cantidad de visitantes y, por ende, seguir generando más ventas para alcanzar las cifras previas a la pandemia”, dijo alentado. 

Con respecto a las promociones y al manejo de la temporada de fiestas que se avecina, Mendelzon expuso que sin dudas “esta época será completamente diferente a otros años”, porque no pueden permitir la aglomeración de personas y a la par deben aprovechar la temporada alta en ventas.

"Por esto realizaremos campañas de anticipación a las fiestas. La primera acción concreta es la Black Week, durante la próxima semana. En esta ocasión los centros comerciales ofrecerán grandes descuentos y los visitantes podrán adelantar sus compras sin la necesidad de tener que esperar futuras promociones”, manifestó.

Durante esta actividad ofrecen descuentos desde 15% hasta 75% en todas las tiendas de los centros comerciales. De igual forma, el titular reconoció que incentivan constantemente el movimiento aplicando promociones permanentes en los locales o fomentando las compras en cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito.

“Estos son elementos que los visitantes están buscando, buenos precios y facilidades a la hora del pago”, aseguró.

¿Cómo lograron el repunte?

Según Mendelzon, la clave del éxito de esta recuperación fue el trabajo en conjunto entre las empresas del rubro, ya que se encargaron de elaborar un protocolo sanitario conjunto y se alinearon propuestas de capacitación para colaboradores, para que sepan cómo actuar en este contexto.

"Somos optimistas, las cosas tarde o temprano volverán a la normalidad. Somos un punto de encuentro que recibe grandes cantidades de visitantes, por esto anhelamos volver cuanto antes a la normalidad. Además, instamos más que nunca a seguir cuidándonos y a seguir todas las recomendaciones sanitarias”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.