Hay buena cara pese al mal tiempo: En un año mejoró confianza empresarial según índice de Vistage

El Índice de Confianza Empresarial de Vistage Paraguay muestra que la mayoría de los hombres de negocio locales esperan que la economía mejore en los próximos 12 meses, y prevén mayor facturación y mayor rentabilidad. La mitad de los consultados estima aumentar la inversión en activos fijos, y menos de la mitad cree que incrementará la cantidad de colaboradores.

Image description

Un clima más favorable que puede sostener la recuperación productiva local contribuyó a que mejorase la percepción de los empresarios paraguayos sobre la situación económica del país. Esto se ve reflejado en la mejora interanual del Índice de Confianza Empresarial, pese a que en el contexto global las tensiones financieras generaron incertidumbre acerca de la evolución de la recuperación mundial.

En cuanto a la economía, si bien el 18% de los empresarios consultados consideró que empeoró con relación al año anterior, la proporción es menor con respecto al trimestre pasado y a la relación interanual. Además, el 61% de los encuestados espera que la economía mejore en los próximos 12 meses. Las expectativas se sostuvieron gracias al impulso dado por la mejora productiva agrícola.

El clima de negocios también se muestra favorable para el 76% de los consultados, que espera que la facturación se incremente en los siguientes 12 meses. Si bien la proporción es menor en cinco puntos porcentuales al trimestre precedente, supera en seis puntos porcentuales a la del primer trimestre del 2022.

Asimismo, el 66% de los empresarios opinó que la rentabilidad mejorará en los 12 meses venideros. La proporción que espera mejoras aumentó con respecto al año pasado y es similar al del trimestre anterior.

La mitad de los referentes empresariales estima que la inversión en activos fijos aumentaría en los siguientes 12 meses, un porcentaje inferior al del último trimestre. La razón de este descenso estaría motivado por la cautela ante el contexto internacional y las elecciones pasadas.

El otro 50% no espera variar sus gastos de inversión o los reduciría, lo que se debería también a que los empresarios esperan que el nivel de incertidumbre internacional se reduzca y se definan las políticas del próximo Gobierno.

Menos de la mitad, el 42% de los encuestados, considera que el total de colaboradores aumentaría en los 12 meses venideros, una proporción parecida a la de hace un año, aunque el empleo sería una de las variables de ajustes ante la suba de costos.

Razones optimistas

El índice Vistage se ubicó en 117 puntos, un nivel 15% superior al del mismo trimestre del 2022. Sin embargo, dicho nivel es 3% menor al del trimestre previo al actual, lo que en parte reflejaría la estacionalidad.

La situación económica observada en el primer trimestre del año mejoró y se sumó a las expectativas favorables, empujado, probablemente, por el avance positivo de la cosecha agrícola, lo que contribuye a la reactivación de los sectores conexos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.