Hecho en Py: Arcoiris estima un crecimiento de 15% para este año (y en breve llegará al mercado boliviano)

Con decenas de productos alimenticios en su catálogo y siendo líderes en varias categorías, Arcoiris es una empresa referente de la industria alimenticia nacional. Para este año proyectan aumentar su promedio de ventas y conquistar nuevos mercados internacionales, manifestó su director Óscar Ortega.


 

Image description
Image description
Image description

Arcoíris en una empresa familiar que se dedica al fraccionamiento, envasado, distribución e importación de productos alimenticios desde setiembre del 1999. Con su amplia línea de productos forman parte de la campaña Paraguayo como Vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).   

Sobre los productos disponibles en el mercado, Ortega mencionó que producen y envasan hierbas medicinales, especias, edulcorantes, aderezos, sal condimentada, salsas, cocido quemado, chipa, entre otros como pororó, locro, galleta molida y artículos de repostería. 

Y los productos más demandados son la sal condimentada y los edulcorantes de ka'a he'ê. No obstante, aseguró que todas las líneas tienen un gran movimiento. 

"Si hacemos un comparativo, el 50% de las materias primas que utilizamos son paraguayas y el resto importamos al no encontrarlas en el mercado interno o al encontrarlas pero con una producción limitada que no nos permite satisfacer la demanda vigente", reconoció. 

Según Ortega, es un orgullo que una empresa nacional lidere el segmento de hierbas medicinales, con un 80% del market share y el segmento de especias con un 85% del movimiento.

Mercado y proyecciones
El director confirmó que el 99% de la producción permanece en Paraguay y el 1% se exporta a países como Canadá, Estados Unidos, España y en las próximas semanas, Bolivia. 

"Vamos a seguir creciendo, pero menos que en el 2020, cuando crecimos un 28% en ventas. Para este año, calculamos un aumento del 15%, aunque eso lo confirmaremos en los próximos meses", analizó.

Gracias a las constantes inversiones, Arcoiris cuenta con capacidad ociosa en planta, resaltó el representante, esto significa que se podrá abastecer la demanda creciente en el plano local e internacional. La empresa emplea a 120 personas de forma directa en sus áreas de producción, administración, finanzas y distribución.

¿Cómo empezó todo?
Según el empresario, la compañía nació en un cuarto de la casa familiar de sus padres (en Villa Guaraní), donde trabajaron inicialmente en el fraccionamiento de sal, arroz, galleta molida, locro y hierbas medicinales. Todo lo hacían con un proceso bastante artesanal, relató.

"Salimos de Villa Guaraní porque comenzamos en un espacio reducido en el domicilio y con el aumento de la demanda nos fuimos expandiendo en espacios dentro de la casa de la familia y con el alquiler de salones en la zona. Finalmente, entendimos que para tener un desarrollo más organizado, con más producción, mejores condiciones para el almacenamiento y distribución en un mismo sitio, era necesario arriesgarnos e invertir", recordó. Y fue así cómo dieron el siguiente paso e instalaron su planta industrial en la ciudad de Luque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.