Hecho en Py: Fideos Federal puede producir 1.500 toneladas por mes (y están comprometidos con la materia prima local)

Fideos Federal se originó en 1969, dentro del Grupo Riquelme, con la misión de industrializar el trigo paraguayo y llevar productos de alta calidad a la mesa de los paraguayos, según Martín Lauw, gerente general de la marca, quien enfatizó que priorizan la utilización de materia prima nacional. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

"La empresa tiene dos molinos de trigo y una fábrica de fideos. Los molinos están ubicados en Hohenau y en Asunción, mientras que la fábrica de fideos está en Capiatá. Actualmente ofrecemos una amplia variedad de fideos hechos a base de trigo bajo la marca Federal y la marca Monarca", indicó el gerente general de Fideos Federal, que forma parte de la UIP y es parte de la campaña Paraguayo como vos.

Si bien la marca ya nació en un concepto industrial, con el tiempo fue evolucionando en la implementación de tecnología, a tal punto que los molinos cuentan con equipos suizos de marca Buhler y en la planta de fideos se hizo una reciente y millonaria inversión para equipar con tecnología italiana de la marca Pavan, referente mundial en máquinas para fabricación de pastas secas. 

La fábrica de fideos posee una capacidad de producción de 1.500 toneladas por mes, y actualmente se está produciendo exclusivamente para el mercado interno. No obstante, están en conversaciones con empresarios de Estados Unidos y Uruguay, y es una posibilidad que exporten algunas pastas en los siguientes meses. 

Según Lauw, para su funcionamiento emplean unos 400 colaboradores directos en todas las áreas de la firma y unos 200 trabajadores de forma indirecta, con la producción de materia prima, logística u otros aspectos externos. 

"La materia prima la adquirimos principalmente de la zona sur del país, ya que nuestro molino de Hohenau nos sirve como un centro de operaciones para el acopio de trigo, y por eso compramos mayormente de los productores paraguayos de esta zona. Tratamos que todas las materias primas y los componentes sean de origen local, porque estamos comprometidos con eso de ser una empresa 100% paraguaya, salvo casos puntuales como cuando no se fabrica o produce acá, entonces sí importamos, pero no es algo frecuente", aseguró. 

Durante el segundo trimestre (de abril a junio) tuvieron un repunte considerable en las ventas de sus productos, pero luego el consumo fue descendiendo gradualmente hasta alcanzar de nuevo los valores habituales, expresó el gerente.  

En cuanto a novedades, Lauw solo pudo adelantar que están trabajando en la elaboración de nuevos productos que no se encuentran aún en el mercado interno. 

Desafíos y apuesta local

"El gran desafío que tuvimos es que compramos el trigo en dólares, entonces al tener un aumento en la cotización del trigo y una suba en el tipo de cambio, tuvimos que lidiar con un costo adicional, pero vimos que no era el momento de modificar los precios y castigar de cierta forma a una categoría de productos esenciales para la canasta básica", reconoció.

Por otro lado, al ser una empresa de origen 100% paraguayo y aplicar un concepto que busca realzar lo producido en Paraguay, de acuerdo con Lauw, están apostando a la campaña Paraguayo como vos, y que “es fundamental que se fomente esa concienciación, ya que a más consumo de productos locales, se genera más mano de obra y más personas terminan beneficiándose en la cadena”, añadió.

Por último, Lauw señaló que el crecimiento industrial está sustentado en la formación de profesionales locales, que están calificados para estar al frente de los proyectos, y que el mayor desafío es luchar contra la competencia desleal (como el contrabando) y mediante esto fortalecer a toda la cadena que existe detrás de cada producto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.