Hecho en Py: La fábrica Fortunata experimenta alta demanda de mobiliarios hechos de madera cedro, petereby y pino reforestado

Fortunata es una empresa paraguaya que se dedica a la producción de muebles y accesorios. Además, ofrecen el servicio de restauración para muebles antiguos y el servicio de asesoramiento remoto para quienes deseen amoblar su hogar, según comentó su gerente comercial María Sol Sosa.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Fortunata es una empresa de producción de mobiliarios y accesorios decorativos, que tiene cinco años en el mercado, pero viene de una tradición familiar de 40 años en el rubro. La planta industrial se encuentra en Lambaré, da trabajo a 20 colaboradores de forma directa y es miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

"Fabricamos juegos de comedor, poltronas, juegos de living, sillas, espejos, consolas, aparadores, y trabajamos con maderas, vidrios, tapicerías y hierros como materias primas. El mercado paraguayo es muy tradicional, por eso nuestras líneas más demandadas son de madera cedro, petereby y pino reforestado", afirmó. 

Prácticamente el 100% de las maderas e insumos básicos los adquieren de proveedores locales (certificados) y algunas piezas adicionales las importan de otros países de la región. 

Actualmente, el catálogo ofrece una línea moderna y una línea clásica, ambas fijas, y también cuentan con la opción de restauración de muebles antiguos. Asimismo, ahora están fabricando mobiliarios con madera reforestada, con el fin de crear muebles sostenibles y generar un impacto en el medioambiente. 

Sobre la venta de los muebles, manifestó que se dedican exclusivamente al mercado interno, y que los artículos se pueden ver en su showroom sobre San Martin 1310, su página web y sus redes sociales. 

De igual forma, Sosa remarcó que tienen la idea de exportar sus líneas en los mercados más exigentes de América, Europa u otros continentes, a mediano o largo plazo.

Oferta ampliada
"Buscamos que la opción de e-commerce nos ayude a conquistar nuevos clientes en Paraguay o en el exterior, por eso estamos trabajando en la experiencia de compra. Sabemos que es más fácil vender una ropa de G. 180.000 que un mueble de unos millones de guaraníes, pero es cuestión de tiempo para revertir esta tendencia”, expresó.

Por último, la directiva contó que presentaron hace semanas un producto de asesoramiento remoto de amoblamiento de espacios, con el cual los clientes envían fotos de sus espacios y los profesionales de interiorismo-arquitectura se encargan de armar un proyecto según los requerimientos o gustos particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.