Hecho en Py: Mickey registró 20% de crecimiento aproximado durante la cuarentena y considera el 2021 como un año de oportunidades

(Por Diego Díaz) Mickey es una empresa administrada por los hermanos Blasco, con 50 años en el mercado y una amplia línea de productos reconocidos como su tradicional sal fina, galleta molida, condimentos, hierbas, pororó, chipitas y cocido.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Es prácticamente imposible que en los hogares del país no se encuentre uno de estos productos de Mickey porque son tradicionales dentro del mercado. También nos conocen bastante por nuestros productos para confitería como el azúcar impalpable, confites y colorantes”, manifestó la gerente comercial y una de las propietarias de la empresa, Viviana Blasco. En su planta, ubicada sobre la avenida Félix Bogado, Mickey fabrica en promedio 7.800.000 kilos de productos al año, que incluyen alrededor de 130 artículos en sus distintas presentaciones. En lo que respecta a los panes dulces, la fabricación anual ronda los 120.000 kilos.

Como el sector retail es su principal canal de venta, la afectación de rubros como los restaurantes durante la cuarentena no incidió en la facturación de la marca. “Tuvimos un aumento bastante importante entre marzo y mayo, aproximadamente un 20%. Actualmente el movimiento está estabilizado, pero reportamos crecimiento en comparación al año anterior, lo que nos da buenas perspectivas para el 2021”, agregó.

Según Blasco, la empresa no paró de trabajar desde el inicio de la cuarentena, establecieron los mecanismos de desinfección y bioseguridad. “Implementamos el mecanismo de cuadrillas en nuestra fábrica para reducir el riesgo de contagio, de esa forma nuestros colaboradores se organizaban para transportarse juntos”, enmarcó. Cabe destacar que Mickey es una compañía que emplea directa e indirectamente a casi 300 personas.

Por otra parte, la gerente comercial reconoció que contaron con algunos inconvenientes en el abastecimiento de insumos para la producción, porque los proveedores fueron afectados por las restricciones.

Lo que se viene

En cuanto a las novedades de la empresa, Blasco recordó que en setiembre lanzaron al mercado sus tradicionales panes dulces y en unos días iniciarán la campaña denominada Con Mickey Ganamos Todos. “Si comprás un pan dulce y envías Ganamos Todos a nuestro Whatsapp podés ganar desde G. 50.000 hasta G. 1.000.000. El comercio donde se compró el pan dulce también llevará el mismo monto, pero en mercaderías”, subrayó.

Por último, Blasco destacó que Mickey está teniendo bastante éxito con una nueva línea de la marca, específicamente sus salsas chimichurris y picantes, que dentro de poco aumentarán su variedad. “Tenemos pensado exportar nuestros artículos, pero aún estamos en el proceso de desarrollo de otra marca para salir fuera del mercado local”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.