Hito financiero: Caja de Valores del Paraguay, un paso más para el grado de inversión

La recientemente fundada Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), a entender de los representantes del sector bursátil, es una herramienta que impulsará las operaciones de inversión y marca un hito en el sistema financiero local. Los titulares de las casas de bolsa que la conforman coinciden en que esta iniciativa acerca al país al grado de inversión

Image description

El presidente de Avalon Casa de Bolsa, René Ruiz Diaz, expresó que la Cavapy es uno de los desarrollos más importantes del mercado de capitales en los últimos tiempos. "El Paraguay necesitaba una depositaria de valores de calidad internacional y más en un momento en el que somos bien vistos", expresó.

Ruiz Diaz agregó que Paraguay y la industria bursátil están en un punto de inflexión bien grande y a puertas de conseguir el grado de inversión. Asimismo, subrayó que la Cavapy es una caja de valores sólida y que permite garantías para sus inversores.

"Hicimos una alianza con competidores y colegas, lo que sirvió para unir al sector y darle un mayor empujón al mercado", complementó.

Por su parte, el presidente de Investor, Álvaro Acosta, opinó que la caja ayudará a generar valor, riquezas y distribución. "La Comisión Nacional de Valores, la bolsa y la caja son los pilares del sistema y faltaba la herramienta para custodiar y liquidar las inversiones", explicó.

A su criterio, la Cavapy es un pilar de negocios que dará frutos visibles en los próximos 15 años. A su vez, acotó que con la conformación total del sistema permitirá que el mercado bursátil ocupe el lugar que se merece.

"La bolsa debe ser un centro financiero como ocurre en los demás países. Realmente, hicimos mucho trabajo y continuaremos por esa senda", precisó. En complemento, César Paredes, presidente de Cadiem, recordó que todo este proceso incluyó años de viajes, consultas, riesgos e inversiones.

Quizás te interese leer:

Casas de bolsa se nuclean: “Paraguay se consolida como polo para inversionistas y casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”

"Fue una apuesta grande. En 2010 la entrada del sistema electrónico de negociación aportó eficiencia y la caja generará un salto importante", añadió. Paredes manifestó que actualmente existe mucha inversión inmobiliaria e industrial, pero poca inversión en la bolsa, siendo que el mundo opera así. "Hoy le estamos dando una herramienta nueva al sector y desde el ámbito privado tomamos la batuta", argumentó.

Además de la creación de la caja de valores, los referentes del sector bursátil recordaron que hace un tiempo se logró reglamentar la normativa sobre la caja, lo que había impulsado la solicitud de registro de la Cavapy para seguir aumentando la infraestructura del sistema.

Para todos los actores del sector, la caja de valores dará mayor seguridad a las inversiones, aumentará el volumen del mercado e integrará el sistema global. También añadieron que ahora los inversores extranjeros pueden liquidar transacciones con títulos en Paraguay y viceversa.

Objetivos de Cavapy

Según los impulsores, no pueden asegurar cuánto será el volumen que manejarán desde la casa pero poco a poco lograrán captar empresas y emisores que confíen en el instrumento.  Las cuatro casas que crean la Cavapy son Avalon, Cadiem, Investor y Puente y representan al 60% del mercado bursátil. Es posible que comiencen con US$ 800.000 a US$ 1 millón, custodiados y desde ahí apuntalar el crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.