Hito financiero: Caja de Valores del Paraguay, un paso más para el grado de inversión

La recientemente fundada Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), a entender de los representantes del sector bursátil, es una herramienta que impulsará las operaciones de inversión y marca un hito en el sistema financiero local. Los titulares de las casas de bolsa que la conforman coinciden en que esta iniciativa acerca al país al grado de inversión

Image description

El presidente de Avalon Casa de Bolsa, René Ruiz Diaz, expresó que la Cavapy es uno de los desarrollos más importantes del mercado de capitales en los últimos tiempos. "El Paraguay necesitaba una depositaria de valores de calidad internacional y más en un momento en el que somos bien vistos", expresó.

Ruiz Diaz agregó que Paraguay y la industria bursátil están en un punto de inflexión bien grande y a puertas de conseguir el grado de inversión. Asimismo, subrayó que la Cavapy es una caja de valores sólida y que permite garantías para sus inversores.

"Hicimos una alianza con competidores y colegas, lo que sirvió para unir al sector y darle un mayor empujón al mercado", complementó.

Por su parte, el presidente de Investor, Álvaro Acosta, opinó que la caja ayudará a generar valor, riquezas y distribución. "La Comisión Nacional de Valores, la bolsa y la caja son los pilares del sistema y faltaba la herramienta para custodiar y liquidar las inversiones", explicó.

A su criterio, la Cavapy es un pilar de negocios que dará frutos visibles en los próximos 15 años. A su vez, acotó que con la conformación total del sistema permitirá que el mercado bursátil ocupe el lugar que se merece.

"La bolsa debe ser un centro financiero como ocurre en los demás países. Realmente, hicimos mucho trabajo y continuaremos por esa senda", precisó. En complemento, César Paredes, presidente de Cadiem, recordó que todo este proceso incluyó años de viajes, consultas, riesgos e inversiones.

Quizás te interese leer:

Casas de bolsa se nuclean: “Paraguay se consolida como polo para inversionistas y casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”

"Fue una apuesta grande. En 2010 la entrada del sistema electrónico de negociación aportó eficiencia y la caja generará un salto importante", añadió. Paredes manifestó que actualmente existe mucha inversión inmobiliaria e industrial, pero poca inversión en la bolsa, siendo que el mundo opera así. "Hoy le estamos dando una herramienta nueva al sector y desde el ámbito privado tomamos la batuta", argumentó.

Además de la creación de la caja de valores, los referentes del sector bursátil recordaron que hace un tiempo se logró reglamentar la normativa sobre la caja, lo que había impulsado la solicitud de registro de la Cavapy para seguir aumentando la infraestructura del sistema.

Para todos los actores del sector, la caja de valores dará mayor seguridad a las inversiones, aumentará el volumen del mercado e integrará el sistema global. También añadieron que ahora los inversores extranjeros pueden liquidar transacciones con títulos en Paraguay y viceversa.

Objetivos de Cavapy

Según los impulsores, no pueden asegurar cuánto será el volumen que manejarán desde la casa pero poco a poco lograrán captar empresas y emisores que confíen en el instrumento.  Las cuatro casas que crean la Cavapy son Avalon, Cadiem, Investor y Puente y representan al 60% del mercado bursátil. Es posible que comiencen con US$ 800.000 a US$ 1 millón, custodiados y desde ahí apuntalar el crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)