Hugo Royg: “Tener certidumbre sobre el futuro es fundamental para el empresario”

El último informe de Índice de Confianza Empresarial, elaborado por Vistage Paraguay, concluyó que en el ámbito económico el 52% de los empresarios considera que la economía ha empeorado este año con relación al año pasado.

Image description

Cerca de 300 empresarios compartieron su percepción sobre cómo será el futuro en términos económicos, ventas, evolución de la inversión o la mano de obra, según Hugo Royg, quien coordinó el grupo elaborador del informe. “Buscamos generar un informe sobre la percepción y proyecciones de fundadores, accionistas, directores y CEOs de empresas respecto a la economía general del país y otras preguntas relacionadas con cuestiones económicas actuales”, expresó Andrea Acosta, directora ejecutiva de Vistage.

Se les solicita a líderes empresariales que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general y 10 a 12 preguntas relacionadas con cuestiones económicas actuales cada trimestre.

“El empresario toma decisiones presentes basadas en la visión que tiene sobre el futuro. Cuando uno decide invertir se dispone de los recursos para lograr vender el día de mañana y hacer un negocio rentable”, dijo.

El economista consideró que en un contexto tan cambiante y dinámico en el cual se dieron varios shocks internos y externos, “tener información y certidumbre sobre el futuro es fundamental para el empresario”, agregó.

“En el último trimestre, la confianza de los empresarios con respecto al futuro fue disminuyendo al 50%. Hay un deterioro en la percepción positiva sobre el futuro por parte de los empresarios. Perciben que no hay una mejoría de la actividad económica”, precisó Royg.

Asimismo, en lo que resta del año, los elementos externos −suba del petróleo, cadenas de suministro, guerra en Ucrania− influirán en esta percepción, así como los internos.

El estudio refiere que el 42% de los empresarios espera que la economía permanezca igual en los próximos 12 meses. En torno a la expectativa de negocios, el 65% de los consultados espera que la facturación se incremente en los siguientes 12 meses. También, el 50% opinó que la rentabilidad mejorará en el periodo citado. Comparado con el año previo, son menos los empresarios que esperan más ganancias.

Sobre inversión, el 47% de los líderes empresariales estima que la inversión en activos fijos aumentaría en los próximos 12 meses. La proporción se redujo respecto al año pasado.

Mientras que las perspectivas de crecimiento a nivel mundial y local fueron revisadas a la baja, la inflación generalizada continúa afectando a las empresas y los agentes económicos y sus efectos fueron potenciados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los empresarios señalaron que los efectos de la inflación en sus negocios se tradujeron en mayores costos de materias primas y/o insumos y en el aumento de salarios y remuneraciones, lo que incide en las decisiones de inversión y, por ende, limitan la producción.

El componente de empleo presentó descensos posiblemente por el incremento de los costos de contratación, el cual incidió en la cadena logística de las empresas.

Por otro lado, la mayoría de los empresarios espera que la inflación se mantenga por encima de la meta del Banco Central del Paraguay, cuya política de control de los precios ha incrementado el costo de financiamiento de las actividades.

Ante los endurecimientos de la institución financiera pública, mayor proporción de empresarios evitará invertir en proyectos dentro de sus negocios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.