¡Imperdible! Reconocidos diseñadores revelarán tendencias de la moda internacional

Image description

Tiene como objetivo ofrecer herramientas a nivel técnico y comercial para el desarrollo de colecciones, según las necesidades del mercado internacional.

“En este seminario nos vamos a estar enfocando en el análisis de tendencias, desarrollo del departamento de diseño, y el manejo de distintas estrategias a implementar en el negocio. Lo que buscamos es ofrecer herramientas para que el diseñador de moda local pueda crecer no solamente en números, sino también en diseño y calidad”, indicó Victoria Valdez, directiva del CEDIAL.

Se desarrollará este 23 y 24 de febrero, en el Carmelitas Center, y contará con la presencia de líderes de la moda internacional como lo son Sonia Prada o Lucius Villar.

Otro punto alto es que luego de los Workshops, se anunciará cuáles son las 10 empresas beneficiadas con el proceso de formación integral para todos sus componentes. La misma tendrá una duración estimada de unos 8 meses aproximadamente.  

“De a poco va cambiando el concepto de moda que manejamos, ya que anteriormente teníamos la idea de no trabajar colecciones, sino más bien tener un popurrí de productos, y ahora la idea es que las empresas del rubro puedan trabajar sobre colecciones, así pudiendo contar una historia y transmitir sentimientos, porque cada prenda debe contar indudablemente una historia”, añadió.

PRECIOS

Las entradas a las distintas charlas se pueden encontrar a partir de 100.000 guaraníes y pueden ser adquiridas en todas las tiendas de Pilar.

PROGRAMA

Día 1 – Jueves 23

14:00 a 16:30: Micro y Macro Tendencias Actuales – Lucius Vilar

Exposición de tendencias actuales el mundo de moda y design, todos ilustrados con inspiraciones y ejemplos. Estudio de casos, archivos personales y los websites que resumen e ilustran todo el contenido.

16:30 a 17:00: Break

17:00 a 19:30: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

- De la idea a la tienda

La rueda de la moda y el rol del diseñador

- Procesos de producto

Desglose de las diferentes fases: preparación, fase creativa, pre industrialización, selección y análisis de los diferentes roles del equipo de producto

Cómo interconectar estos roles y procesos en diferentes modelos de distribución.

WORKSHOPS

(CUPO MÁXIMO 45 PERSONAS)

Día 2 – Viernes 24

09:00 a 13:00 horas: Investigación de Tendencias

Investigación de Tendencias: historia y metodologías. Esta parte está dedicada a la exploración de los términos como: las tendencias, cool y coolhunting. También se  explorarán las cualidades necesarias para ser un coolhunter y cómo utilizar la metodología.

Micro y macro tendencias actuales

Ejercicio | Investigación de Campo - parte 1

- Presentación de vehículos de investigación / safari urbano y su análisis

- Interpretación del nuevo comportamiento y los hábitos de consumo

- Ejercicio de la aplicación de tendencias macro (Como bajar la macro tendencia a un producto comercial acorde con la esencia de tu marca)

Ejercicio | Investigación de Campo - Parte 2

- Análisis y desarrollo de informes y verificación de datos de los grupos de investigación.

13:00 a 15:00 horas: Break para almuerzo

15:00 a 18:00: Desarrollo de Producto – Sonia Prada

El mercado, segmentación y posicionamiento

Herramientas de conocimiento del consumidor y cómo nos podemos diferenciar del resto de marcas a través del producto.

Estrategia de producto

Herramientas para la construcción del estilo del producto y la oferta de la colección alineada a la estrategia de marca: cliente ideal - realización de ejercicio práctico

Prisma de identidad

Análisis de marcas y su imagen de cara al mercado

Definición de estilo

Análisis de los códigos de estilo de una marca: ejemplo práctico

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.