Impiden evasión de US$ 640 millones en contrabando de celulares (y multas cercanas a US$ 1 millón)

Julio Fernández, director de Aduanas, explicó que mediante un sistema de información cruzada con Estados Unidos evitaron el ingreso de celulares sin declarar, y de esta manera se impidió la evasión de US$ 640 millones. En 2018, la evasión por ingreso de celulares de alta gama estuvo por el orden del 56% y representó una pérdida de tributos por US$ 603 millones. 


 

Image description

"El TTU (Unidad de Transparencia Comercial por sus siglas en inglés) es un reporte que viene de Estados Unidos, que nos permite saber cuánto exportan en la categoría de celulares y, por otro lado, tenemos los datos del sistema Sofía. Por ende, cruzamos información y según datos desde el 2013, vimos la gran diferencia entre lo que salía de Estados Unidos y lo que era declarado”, afirmó.

Según Fernández, a partir de setiembre del 2018, aplicaron estrictos controles en la cadena logística aérea (Aeropuerto Silvio Pettirossi y Guarani) y se empezaron a cruzar las informaciones administradas. “Con esto se revirtió favorablemente la balanza desde el 2019”, aseguró. 

En 2018 se cerró con una evasión cercana al 56%, que representó unos US$ 603 millones. Los ingresos tributarios por celulares provenientes de Estados Unidos fueron de tan solo US$ 472 millones. 

Pero en 2019, la tendencia se revirtió por completo y la evasión fue de 2,4% de las importaciones de celulares, evitando una evasión cercana a los US$ 640 millones. Ese año se registraron mercaderías por US$ 1.195 millones.

El ejercicio anterior tuvo un movimiento similar al 2019, indicó Fernández, y con el fortalecimiento del sistema de control se pudo nuevamente reducir al mínimo la evasión por ingreso de celulares de alta gama en su mayoría.

"Por la situación actual, podemos certificar que el comercio está altamente formalizado, pero no podemos definir si el volumen será similar al de otros años. Con estos controles es sumamente difícil que los celulares de alta gama ingresen sin el debido proceso, e incluso hemos multado a empresas por valores cercanos al millón de dólares, lo que desalienta rotundamente a continuar con estas prácticas", subrayó. 

Recaudaciones en alza
En abril registraron ingresos aduaneros por US$ 127 millones, un 92,4% por encima de lo generado en abril del 2020. 

"En marzo también hubo un superávit muy importante, cuando se registraron ingresos aduaneros por unos US$ 142 millones, 22,6% más que en el ejercicio anterior. Si se analiza el cuatrimestre de este 2021, de enero a abril, se están superando los números del 2019, que fue un año sin pandemia", remarcó.

Para Fernández, el superávit continuará durante los próximos meses, pero no de una forma tan pronunciada como lo fue hasta abril, porque se empieza a reducir el movimiento por factores relacionados al comercio y a la pandemia.

Las principales categorías de importaciones son combustibles, vehículos, bienes de capital, repuestos, informática y telecomunicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.