Indestructible: la campaña de Toyotoshi que ya superó las 223.000 reproducciones (y recuperó la inversión)

Según el CEO de Oniria/TBWA, Daniel Achaval, la campaña Indestructible de Toyotoshi fue un éxito total, en cierta forma porque los resultados ya cubrieron lo invertido para el proyecto. En Twitter, el comercial protagonizado por el doble de Bruce Willis ya superó las 223.000 reproducciones.

Image description

Las redes sociales albergaron varios interrogantes todo el fin de semana porque el Grupo Toyotoshi lanzó su campaña publicitaria junto a Oniria y la productora Synchro del director Richard Careaga. El corto fue protagonizado por Pablo Perillo, el doble argentino del actor estadounidense Bruce Willis, lo cual confundió a los internautas que vieron el comercial.

"Decidimos hacer la campaña Indestructible porque la marca trabaja fuerte en tener vehículos resistentes. En nuestro caso ya habíamos trabajado en proyectos similares para el modelo Hilux, que forma parte de la línea pesada de Toyota, con la Fortuner y la Land Cruiser", enmarcó Achaval. Asimismo, el CEO agregó que el objetivo es dejar en claro que Toyota tiene un segmento indestructible, que por más que haya evolucionado, sigue conservando la seguridad.

Achaval también señaló que estamos en un contexto en el que la gente está buscando entretenimiento y hace rato que más marcas no entretienen tan bien. "Con la campaña de Toyotoshi derribamos muchos tabúes del mundo digital. Nos quedó claro que con ciertos detalles los materiales largos funcionan", comentó.

Sobre las mediciones, indicó que llegaron a niveles de reproducción muy altos sin pauta y lograron determinadas acciones que respaldan el éxito de la campaña, como por ejemplo que la gente baje el video y lo comparta por WhatsApp y haber recibido felicitaciones de filiales de Toyota y otras empresas del extranjero.

Por otro lado, Achaval subrayó que buscaron introducir a la audiencia a una película de acción que haga sentir "indestructible" a los que manejen una de las marcas fuertes de Toyota. "Nos enteramos del doble de Bruce Willis, lo contratamos y pensamos en la ejecución de la idea. Hay ciertos elementos de la marca que ayudaron, como por ejemplo la existencia de un equipo de rally de Toyota o su club de aventura extrema", complementó.

Gran parte de la filmación fue realizada en el Chaco, algunas tomas se hicieron en el puente Remanso y en Paraguarí. Muchos de los actores son funcionarios de Toyotoshi y según Achaval aproximadamente 50 personas estuvieron involucradas en la campaña.

Hay más
"Vamos a alimentar la campaña, no es el único plato que sacaremos, eso es lo bueno. Estamos conformes porque presupuestariamente es una campaña equilibrada que prácticamente ya consiguió cubrir lo invertido", finalizó Achaval

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.