Industria creativa se enciende para generar el 6% del PIB nacional (Paraguay tiene las mejores condiciones para alcanzar esa meta)

Extender las políticas de incentivos fiscales a la actividad creativa, es uno de los reclamos que la industria demanda al sector público para estimular su desarrollo. Además, el sector privado debe crear espacios para atraer y vincular a inversionistas locales y extranjeros con los creativos paraguayos, afirmó Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC).

 

Image description

“La industria creativa moviliza el 2,5% del PIB y emplea directamente a 50.000 personas. Es un sector importante porque no solo genera empleo de forma directa, sino también indirecta”, afirmó Arriola, quien expuso sobre El Poder de la Economía Creativa, en el marco del Festival Tatakua 2022.

El experto destacó que en la región la participación de la actividad creativa se encuentra entre el 3,5% y el 5%, mientras que la media mundial es del 6%. “En la región Paraguay es el que tiene las mejores condiciones para llegar a ese nivel de importancia en la economía”, añadió.

Y a largo plazo, se espera alcanzar el 10%, un nivel que hoy tiene el Reino Unido. ¿Qué se necesita para ello? ”Necesitamos incentivos para que estas inversiones crezcan, atraer a inversionistas extranjeros para que vean los beneficios enormes que tenemos para producir desde acá, para ser proveedores de creatividad para el mundo. Tenemos todas las condiciones para eso”, remarcó.

Arriola especificó que las políticas de exportación, de atracción de inversiones y de incentivos fiscales que el Estado está acostumbrado a ofrecer a las empresas tradicionales de la economía, también deben hacerse extensivas a los sectores que están innovando en la matriz económica de Paraguay, como lo es la industria creativa.

“Tenemos que poder acceder a beneficios fiscales fáciles, rápidos y efectivos. Y desde el sector privado ya estamos creando un espacio muy importante para la internacionalización como es el CREA+ Py el mercado de industrias creativas que se realizará el 17, 18 y 19 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal”, resaltó. 

Será la segunda edición del mercado que mostrará lo que es la actividad en Paraguay y abrirá una oportunidad para que vengan empresas del exterior a vincularse con creativos nacionales, para generar negocios, vínculos y aprendizaje.

La idea general es posicionar a Paraguay como hub de creatividad y proveedor para el mundo. “Pero tenemos que arrancar con la región, ese es un paso clave: competir con la región, porque tenemos buenos precios, cargas impositivas inferiores a los de la región para inversores extranjeros. Queremos ser un hub regional para que vengan a producir sus ideas. Tenemos talento de primer nivel, equipos humanos y técnicos ya listos para exportar”, remarcó Arriola.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)