Industria nacional suma una planta de producción de tuberías con US$ 4 millones de inversión

Tubotec Industrial SA es una empresa paraguaya, con 100% de capital y accionistas paraguayos, que inauguró sus modernas instalaciones en Mariano Roque Alonso. Desde allí se encarga de fabricar tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD).

Image description
Ph: www.presidencia.gov.py

Tubotec es la primera empresa paraguaya que produce tuberías de PEAD en diámetro grande. Fabricamos tuberías desde 400 milímetros hasta 1.500 milímetros de diámetro, y pueden venir en tiras de 4,6 y 12 metros, dependiendo de la aplicación y exigencia del proyecto”, explicó Michael Green, gerente general de la firma. 

El directivo comentó que estas tuberías sirven para el drenaje de líquidos sin presión o con baja presión. Por ejemplo, para alcantarillas pluviales, que sería agua de lluvia, para soluciones de alcantarillas sanitarias, para conducción de líquidos cloacales, y para alcantarillas viales, utilizado en ciertos cruces para el drenaje de los caminos. 

El tubo de PEAD estructurado tiene algunos elementos que lo diferencian como el fácil traslado –gracias a su eficiencia en cuanto al peso del producto–, instalación rápida y su excelente calidad, lo que garantiza su durabilidad, detalló. 

Sobre la capacidad de producción, Green dijo que el volumen dependerá de los productos solicitados, pero en promedio pueden producir 288 toneladas por mes. 

“La inversión inicial fue de US$ 4 millones, que implicó la adquisición de una gran cantidad de equipos, además de una fuerte inversión en un laboratorio de control de calidad, donde nos concentramos para someter desde la resina con la que producimos hasta el tubo terminado, a los ensayos que la norma lo permite”, aclaró. 

Green recordó que en 2016 y 2017 estuvieron en el Comité de Plásticos del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), en los debates técnicos para lograr la norma paraguaya de las tuberías.

Para Green esto es un aval de la calidad superior, basado en parámetros internacionales que se aplican dentro de la industria paraguaya. “Todos los productos de Tubotec Industrial cuentan con esta certificación”, complementó. 

“La mano de obra proyectada, según nuestra planificación inicial, es de 40 personas de forma directa y más de 300 personas de forma indirecta. Hoy tenemos 20 personas de manera directa y unas 100 o 150 personas de forma indirecta”, manifestó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.