Inestabilidad social afecta a monedas regionales (qué te conviene hacer si pensás viajar en estas fechas)

(Por Diego Díaz) Es un hecho que la inestabilidad social está impactando de forma negativa a los indicadores económicos de algunos países de la región, uno de ellos es el tipo de cambio, por lo que aquellas personas que deseen realizar una visita a Argentina o Brasil tendrían que tener en cuenta ciertos factores para usar mejor su dinero.

Image description

Según el presidente de Basa Capital Casa de Bolsa, Gustavo Rivas, para determinar qué les conviene más a los paraguayos que deseen viajar por Sudamérica es necesario analizar particularmente cada país. En el caso de Argentina, la existencia del cepo hace que de manera automática las casas de cambio informales empiecen a aflorar.

“Estas casas pagan más por los dólares, pero dentro de lo legal puede ser conveniente hacer compras con tarjetas de crédito, que cumplen con el tipo de cambio oficial”, añadió Rivas. Sin embargo, el presidente de Basa Capital reveló que “es una realidad que el mercado informal del dólar existe en el vecino país”.

En cuanto a Brasil, Rivas mencionó que depende de la zona a la que vayan los turistas paraguayos. “Es común que en algunos lugares de Brasil los negocios tomen el dólar por debajo de lo que es el precio de referencia, motivo por el que el pago mediante tarjeta de crédito sería más conveniente por estar cercano al tipo de referencia o en todo caso llevar reales de Paraguay”, manifestó.

Los viajeros con destino a Brasil, que vayan con reales cambiados, de acuerdo a Rivas, deben informarse sobre las restricciones que existen en ese país sobre la tenencia de efectivo, entonces, si prefieren optar por tener un viaje sin incertidumbres es mejor que realicen compras con tarjetas de crédito. Asimismo, incluyó a la devaluación del peso uruguayo como otra de las monedas estables que fueron perdiendo valor en relación al dólar, ya en torno a un 17% en lo que va del año.

En complemento, Rivas agregó que la inestabilidad social ocasionó que monedas históricamente estables, como el peso chileno, se estén devaluando aproximadamente en 15% en lo que va del año. Según el comentario semanal de Basa Capital Casa de Bolsa, correspondiente a la semana anterior, el real brasileño sigue presionado al igual que el peso argentino, mientras que el guaraní se ubica entre los G. 6.430 y G. 6.470 frente a la divisa estadounidense, en gran medida gracias a la intervención en el mercado del BCP.

Sobre el perjuicio que genera la devaluación regional en el comercio paraguayo, Rivas sostuvo que actualmente a los chilenos les cuesta como 20% más comprar carne paraguaya -Chile es uno de nuestros principales mercados- y la caída del precio argentino impacta directamente en la magnitud en la que se expande el contrabando.

BCP mantiene tasa de interés en 4%

El Comité de Política Monetaria (CEOMA) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 4% anual, argumentando que las tensiones comerciales entre China y EE.UU. continúan produciendo un débil desempeño económico mundial, la inestabilidad política debido a los reclamos sociales y los signos de recuperación que demuestra la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.