Inestabilidad social afecta a monedas regionales (qué te conviene hacer si pensás viajar en estas fechas)

(Por Diego Díaz) Es un hecho que la inestabilidad social está impactando de forma negativa a los indicadores económicos de algunos países de la región, uno de ellos es el tipo de cambio, por lo que aquellas personas que deseen realizar una visita a Argentina o Brasil tendrían que tener en cuenta ciertos factores para usar mejor su dinero.

Image description

Según el presidente de Basa Capital Casa de Bolsa, Gustavo Rivas, para determinar qué les conviene más a los paraguayos que deseen viajar por Sudamérica es necesario analizar particularmente cada país. En el caso de Argentina, la existencia del cepo hace que de manera automática las casas de cambio informales empiecen a aflorar.

“Estas casas pagan más por los dólares, pero dentro de lo legal puede ser conveniente hacer compras con tarjetas de crédito, que cumplen con el tipo de cambio oficial”, añadió Rivas. Sin embargo, el presidente de Basa Capital reveló que “es una realidad que el mercado informal del dólar existe en el vecino país”.

En cuanto a Brasil, Rivas mencionó que depende de la zona a la que vayan los turistas paraguayos. “Es común que en algunos lugares de Brasil los negocios tomen el dólar por debajo de lo que es el precio de referencia, motivo por el que el pago mediante tarjeta de crédito sería más conveniente por estar cercano al tipo de referencia o en todo caso llevar reales de Paraguay”, manifestó.

Los viajeros con destino a Brasil, que vayan con reales cambiados, de acuerdo a Rivas, deben informarse sobre las restricciones que existen en ese país sobre la tenencia de efectivo, entonces, si prefieren optar por tener un viaje sin incertidumbres es mejor que realicen compras con tarjetas de crédito. Asimismo, incluyó a la devaluación del peso uruguayo como otra de las monedas estables que fueron perdiendo valor en relación al dólar, ya en torno a un 17% en lo que va del año.

En complemento, Rivas agregó que la inestabilidad social ocasionó que monedas históricamente estables, como el peso chileno, se estén devaluando aproximadamente en 15% en lo que va del año. Según el comentario semanal de Basa Capital Casa de Bolsa, correspondiente a la semana anterior, el real brasileño sigue presionado al igual que el peso argentino, mientras que el guaraní se ubica entre los G. 6.430 y G. 6.470 frente a la divisa estadounidense, en gran medida gracias a la intervención en el mercado del BCP.

Sobre el perjuicio que genera la devaluación regional en el comercio paraguayo, Rivas sostuvo que actualmente a los chilenos les cuesta como 20% más comprar carne paraguaya -Chile es uno de nuestros principales mercados- y la caída del precio argentino impacta directamente en la magnitud en la que se expande el contrabando.

BCP mantiene tasa de interés en 4%

El Comité de Política Monetaria (CEOMA) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 4% anual, argumentando que las tensiones comerciales entre China y EE.UU. continúan produciendo un débil desempeño económico mundial, la inestabilidad política debido a los reclamos sociales y los signos de recuperación que demuestra la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)