InfoNegocios y Pivot anuncian un nuevo servicio en el país para ejecutivos y profesionales de alto nivel

Por primera vez en el país, personas con altas cualificaciones profesionales disponen de un medio de una forma directa y masiva para hacer conocer sus currículums y objetivos laborales a los principales tomadores de decisión del país.

Image description

Este nuevo servicio, que emplea tecnología de punta de internet y de comunicación, conecta al postulante a través de la red de lectores de InfoNegocios, sumando más de 18.000 personas tomadoras de decisiones, las cuales, día a día, reciben noticias diarias sobre el mundo empresarial.

Mediante la plataforma Pivot, el currículum se construye y se organiza de tal manera a hacerlo lo más a atractivo y revelador posible, y lo inserta, en formato resumido, en una página web especial, llamada Vidriera InfoPivot. En esta página se agrupan los currículums por áreas laborales temáticas. Dichas áreas laborales, correspondientes al objetivo laboral de cada postulante, facilitan sustancialmente el acceso a la información curricular a los empleadores potenciales.

Los lectores de InfoNegocios serán invitados día a día a visitar la Vidriera InfoPivot para conocer dichos currículums y, eventualmente, ofrecer contrataciones.

Otro secreto de la efectividad de este servicio es que el postulante recibe un retorno sobre el volumen de visitas que recibe su currículum y el rubro o sector al que se dedica la empresa que los revisa.

Además de su masividad, este servicio se distingue por su manejo de la confidencialidad en el intercambio de información entre las partes. A opción del postulante, su currículum solo puede hacerse visible a un potencial empleador si así lo consiente.

Como se ha dicho, este servicio solo está disponible para postulantes con determinadas cualificaciones, cumpliendo con uno de los siguientes cuatro requisitos: tener experiencia de al menos dos años en un cargo ejecutivo o de jefatura; contar con al menos un título de posgrado universitario; conocer a fondo uno o más idiomas extranjeros; poseer al menos un conocimiento avanzado de una especialización técnica.

“InfoPivot es el resultado de un convenio de joint venture entre InfoNegocios y Pivot firmado en el presente año, en donde se potencia la enorme red de lectores del diario digital InfoNegocios, con la red especializada de postulantes registrados en Pivot, que desean recibir permanentemente información de nuevas oportunidades de empleo”, comentó Hugo Rodríguez Alcalá, director de Pivot.

El servicio será gratuito para candidatos hasta fin de este año, teniendo un costo a ser debitado automáticamente de una tarjeta de crédito a partir de enero de 2020. La disponibilidad de acceso para empresas será desde diciembre 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.