Inversión en Infraestructura y Mercado de Capitales

(Por Federico Bartzabal, Financial Advisor Corporate de PUENTE)

Numerosos estudios económicos demuestran algo que el sentido común indica como obvio: la calidad de la infraestructura de un país está directamente relacionada con el grado de desarrollo del mismo. Así lo indica también un estudio del Foro Económico Mundial y el Banco Mundial para América Latina.

Image description

Aquí se evidencia que Paraguay aún debe mejorar sustancialmente la infraestructura del país para poder capturar el potencial económico del país, que ha sido objeto de reconocimiento internacional y motivo de gratificación local, y que fomentará el continuo crecimiento de los ingresos nacionales y per cápita del país.

Sin embargo, a pesar de los importantes esfuerzos del gobierno en impulsar inversiones en infraestructuras a través de nuevas modalidades como la APP, ley 5074, Leasing Operativos, etc., aún queda mucho por concretar en materia de inversión.

Con el desarrollo del mercado de capitales local durante los últimos años, surge una alternativa a los esquemas de financiamiento permitiendo a actores privados y públicos financiarse a largo plazo para ejecutar la mencionada inversión en infraestructura. Típicamente, estos proyectos tienen largos periodos de repago pero también una prolongada vida útil, con lo cual se benefician varias generaciones y es razonable que la carga financiera se distribuya a lo largo del tiempo.

Este modelo de financiación de infraestructura a través del mercado de capitales ha tenido importante éxito en países de Sudamérica como ser Colombia, Chile, Perú y se está comenzando a implementar en otros como Uruguay. No caben dudas de que la oportunidad para Paraguay está ahí. De esta forma, Paraguay estaría en condiciones de financiar obras impostergables en áreas como Saneamiento, Red Eléctrica e Infraestructura Vial que le permitan acelerar el camino del desarrollo económico y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.