IRP aumentará considerablemente su cantidad de contribuyentes

El Impuesto a la Renta Personal (IRP) registrará una cantidad récord de contribuyentes mediante la nueva disposición que regirá desde enero de 2019.

Image description

"Aquellas personas que superen los 36 salarios mínimos anuales, es decir alcancen la suma de G. 76.052.232, tendrán la obligación de inscribirse como contribuyentes de este impuesto", detalló Roberto Martínez, director de Planificación de la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET).

Esto regirá para las personas que tengan un salario base a partir de G. 6.337.686, que al momento de cumplir con la cifra anual, tendrán unos 30 días para inscribirse al mismo.

"No hay que confundirse, las personas que cobran este salario no es que tienen que inscribirse automáticamente al IRP desde enero, sino que cuando alcancen ese monto de 36 salarios mínimos recién se convierten en contribuyentes de este sistema, y deberán registrarse también en el Registro Único de Contribuyente", explicó.

Las inscripciones se pueden realizar por vía online en la página de la SET, así como se puede acceder a todo el material informativo sobre los requerimientos y beneficios.

Si bien no se tienen datos concretos de cuántos nuevos contribuyentes se sumarán con esta nueva reglamentación, se estima que acorde al crecimiento de 23.115 nuevos contribuyentes en 2018, que totalizan 86.185 aportantes del IRP, se podría alcanzar una cifra cercana a los 120.000 contribuyentes para finales de 2019.

"Si ya es contribuyente del Impuesto al Valor Agregado (IVA) simplemente va a necesitar hacer una actualización de sus datos, sin la necesidad de tener que hacer una nueva inscripción", agregó.

Descenso

En 2012, el Impuesto a la Renta Personal (IRP) comenzó a regirse para contribuyentes que percibían 120 salarios mínimos anuales, y luego fue descendiendo 12 salarios mínimos por año, hasta quedar ahora mismo en 36 salarios.

"Está establecido por ley que hasta 36 salarios mínimos se iba a registrar el descenso, este 2019 tendremos el rango más bajo, y hasta ahí llegará", añadió.

Recaudación

De acuerdo a la información plasmada en la página oficial de la institución, a noviembre de este año, solamente en IRP se logró recaudar un total de G. 265.757 millones, 40,1% más de lo generado en 2017.

Y todo indica que registrando a un mayor número de contribuyentes, esta tendencia de recaudación se mantendrá en alza para 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.