Itapúa, listo para el Mundial de Rally con 100% de hotelería reservada y más de 200.000 visitantes esperados

El Mundial de Rally 2025 o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Se prevé una convocatoria de más de 200.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100% de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.

Image description
Image description

Víctor Chamorro, director de Turismo de Eventos de la Secretaría Nacional de Turismos (Senatur), comentó que, “estamos trabajando intensamente en hotelería, gastronomía y actividades turísticas. Este evento será una gran oportunidad para posicionar a Paraguay como destino turístico de calidad.”

Además de Encarnación, los organizadores ya coordinaron alojamientos en localidades cercanas como Misiones y Alto Paraná, llegando incluso a la zona de Misiones, Argentina. “La alta demanda nos obliga a tocar puntos más alejados, con un rango de hasta dos horas de viaje desde el evento”, explicó Víctor Chamorro.

Por otro lado, se espera la llegada de turistas de países como Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, “estos visitantes estarán al menos cinco días consumiendo en restaurantes, bares, supermercados y estaciones de servicio, generando una enorme oportunidad económica para Itapúa y sus alrededores”, agregó.

Para garantizar una experiencia segura y de calidad, la Senatur implementará un sistema de distinción para establecimientos adheridos al evento. “Hoteles, bares, restaurantes y otros servicios llevarán una identificación oficial que indicará que están fiscalizados y listos para recibir a los visitantes del rally”, comentó Chamorro.

Víctor subrayó la importancia de mantener precios justos, advirtiendo que un incremento en las tarifas podría poner en riesgo las futuras ediciones del Mundial de Rally en Paraguay. Destacó que el evento representa un compromiso de tres años y apeló a la colaboración de todos para garantizar.

Es así que, el Mundial de Rally se proyecta como un motor de desarrollo económico para la región, a parte de beneficiar al sector turístico también favorecerá a comercios, transportistas, guías turísticos y otros sectores conexos.

Entre las actividades que se están preparando, destacan circuitos turísticos que incluyen visitas a las Misiones Jesuíticas, el Parque Nacional San Rafael y el Lago Yguazú, brindando a los turistas una experiencia completa que combina deporte, cultura y naturaleza.

Además, se instalarán zonas gastronómicas y ferias de artesanía cerca de los tramos del rally, promoviendo los productos locales y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de llevarse un pedazo de Paraguay a casa.

El éxito de un evento de esta magnitud depende también de la coordinación entre diferentes sectores. Por ello, la Senatur está trabajando junto a gobiernos locales, empresas privadas y fuerzas de seguridad para garantizar que todo transcurra de manera ordenada y segura. “El desafío logístico es enorme, pero también es una oportunidad para demostrar que Paraguay puede estar a la altura de los grandes eventos internacionales”, afirmó Chamorro.

Igualmente, se implementará un sistema de atención al visitante, donde los turistas podrán canalizar consultas y reclamos de manera rápida y efectiva, asegurando que su experiencia sea positiva en todo momento.

“Queremos que todos los paraguayos sientan orgullo de este evento y lo apoyen. Es una oportunidad única para mostrarle al mundo nuestra hospitalidad y lo mejor de Paraguay”, concluyó Víctor Chamorro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.