Japón y Paraguay cada vez más cerca de los 100 años de cooperación

“El primer acuerdo entre ambos países fue en 1919, por este motivo el año que viene se celebra el centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas que tienen Paraguay y Japón”, mencionó Ryotaro Kasai, agregado cultural de la Embajada de Japón en Paraguay.

Image description

El diplomático japonés explicó cuáles son los puntos en el que la cooperación entre Japón y nuestro país se concentran en la actualidad. “Estamos muy abocados en lo que tiene que ver con la educación, la salud, la disminución de la pobreza y la brecha social en Paraguay”. Luego de que Japón y Paraguay hayan forjado su relacionamiento en la inmigración y en la agricultura, según Kasai, hoy día ya se abarca más que esos dos aspectos.

“En coordinación con otras entidades gubernamentales como Jetro, trabajamos en la promoción de la exportación Paraguay a Japón. También hacemos actividades para empresarios japoneses ya establecidos en Brasil para atraerlos a Paraguay”, señaló Kasai.

El diplomático agregó que es una tendencia que empresas que están trabajando en Brasil o en Argentina vengan a Paraguay, por lo atractivo que es el país para las inversiones. “Realizamos constantemente misiones empresariales para que los inversionistas se den cuenta de las ventajas que tiene Paraguay”. Añadió que también implementaron un sistema de envió de voluntarios japoneses al Paraguay por medio de Jica para cooperar con el crecimiento de la calidad humana.

Paraguay y Japón poseen un acuerdo de inmigración que data del 8 de abril de 1936, gracias a que el gobierno paraguayo otorgase su consentimiento a la empresa Colonización Brasileira SA para que envié inmigrantes al país. El 12 de agosto de ese año llegó el primer grupo de inmigrantes oficiales a Paraguay.

“El acuerdo de inmigración facilitó la llegada de grupos japoneses y esto aportó al desarrollo de Paraguay, en general y específicamente en el área de la agricultura. Los agricultores japoneses fueron los que iniciaron el cultivo de soja, venta de tomate y lechuga”, manifestó Kasai.

Según el diplomático, la embajada sigue brindando asistencia técnica y apoyo a los pequeños productores en Paraguay.

Prioridades

“El año que viene sería una muy buena oportunidad para que haya nuevas conversaciones entre representantes de ambos países. Una de las prioridades que tiene la embajada de Japón es atraer la inversión japonesa a Paraguay, porque pensamos que es de beneficio mutuo que esas empresas vengan aquí para ganar comercialmente y crear oportunidades de empleo”, afirmó Kasai.

Un fin de semana con cultura japonesa

El sábado 13 de octubre se realizó la tercera edición de Nihon Matsuri –festival japonés– en el complejo deportivo de Villa Elisa, organizado por la Asociación Japonesa de Asunción, con el apoyo de la Embajada de Japón.

El Nihon Matsuri contó con la presencia de restaurantes e independientes del rubro de la gastronomía, empresas de servicio de catering y miembros de la asociación, que ofrecieron comidas típicas del país asiático.

“El evento tuvo la finalidad de integrar la colectividad japonesa en Paraguay y con la local”, comentó Cristina Tanaka, encargada de relaciones públicas del Nihon Matsuri. Durante el evento se presentaron Ryukyu-Koku Matsuri Daiko, grupo artístico de Brasil que realizó un mix de danza con tambores, baile tradicional japonés, artes marciales y otros elementos de la cultura nipona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.