Josefina Otero: “El buen posicionamiento de nuestras marcas ayudó a amortiguar las dificultades del año pasado”

Es un hecho que el rubro hotelero creció en los últimos años, basta con observar el número de ofertas  en el nuevo eje económico de Asunción, sin embargo, parece ser que el 2019 dejó un sabor agridulce dentro del sector a causa de la recesión. Conversamos con la gerente general de Wyndham Hotels & Resorts para Asunción, Josefina Otero, quien habló sobre lo que proyecta el grupo para el 2020 y cómo se desarrolla el segmento hotelero nacional.

Image description
Image description

Wyndham Hotels & Resorts es uno de los grupos hoteleros más importantes instalados en el país, ¿cómo vieron el movimiento del sector en 2019?

Wyndham Hotels & Resorts tiene mucha presencia en Paraguay tanto con sus marcas Esplendor, Dazzler y Howard Johnson. La tendencia en 2019 fue la baja ocupación, ubicándose entre el 40% y el 50% de la oferta en febrero y marzo.

El segmento hotelero fue uno de los más afectados el año pasado porque se nutre de clientes argentinos, quienes aún deben soportar la crisis. Igualmente, el buen posicionamiento de nuestras marcas ayudó a amortiguar las dificultades del año pasado, si es que realizamos una comparación con lo que ocurrió en la industria en general.

En 2019 fueron consideradas como una de las multinacionales con mejor clima laboral, ¿por qué les parece que ingresaron al listado de GPTW?

El grupo trabaja duro para que el capital humano genere líderes formados culturalmente con la visión giftwork -sistema de recompensas- , es decir, el empleado “regala” su entusiasmo, pasión, entrega y compromiso con sus obligaciones.

¿Qué planes tienen para el 2020? ¿Consideran que puede ser un buen año?

Tenemos el objetivo seguir avanzando con medidas que generen impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad, a través de acciones conjuntas con fundaciones y manejando estratégicamente nuestros recursos. Empezamos este año con una muestra de arte realizada por el artista Víctor Beckelmann y tuvo gran convocatoria. Queremos seguir apoyando a los artistas locales brindándoles el hotel como galería de arte para sus exposiciones.

¿Cuáles fueron los avances del mercado desde que se instalaron en el país?

Definitivamente la mayor profesionalización e inversión en infraestructura son factores que hicieron que en la actualidad la ciudad esté preparada para recibir grandes grupos y albergar eventos importantes. El año pasado Paraguay fue sede del Mundial de Fútbol Playa de la FIFA y el hotel Esplendor by Wyndham Asunción albergó a la mayoría de los equipos, por dar un ejemplo sobre el crecimiento en términos de infraestructura.  

¿Cómo evalúa el crecimiento del grupo hotelero en los últimos años?

Wyndham Hotels & Resorts es la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, tiene una oferta de 9.200 hoteles en más de 80 países en los seis continentes y una cartera de 20 marcas. En Latinoamérica y el Caribe cuenta con 224 hoteles, más de 29.800 habitaciones y presencia de 15 de las 20 marcas de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.