Juan Carlos Duarte: “Para fin de año el 5G debería ser una realidad en Paraguay”

(Por BR) Paraguay se posiciona como un actor relevante en la evolución del sector de telecomunicaciones, siendo sede del Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y organismos asesores de la ONU y la OEA, bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Image description

El presidente de Conatel, Juan Carlos Duarte, abordó los principales ejes del desarrollo tecnológico en el país, los desafíos en conectividad y las proyecciones para la implementación de la tecnología 5G.

Durante esta semana, Paraguay albergará este evento de gran relevancia internacional. Uno de los puntos centrales de estos encuentros es la preparación para la reunión mundial de desarrollo del sector, que se celebrará en noviembre en Azerbaiyán. La cita en el país permitirá definir la propuesta de la región de las Américas para este evento global.

En cuanto al sector, si bien el avance de la inteligencia artificial y el internet son tendencias globales de gran impacto, en Paraguay el foco principal sigue siendo la conectividad. “Nuestro objetivo es cerrar la brecha digital y garantizar que más paraguayos accedan a un internet de calidad”, afirmó Duarte.

Desde Conatel están trabajando en la expansión del acceso a internet en instituciones educativas, centros de salud y organismos de seguridad. “Estamos implementando proyectos para llevar la conectividad a más de 2.000 instituciones públicas en todo el país”, destacó Duarte.

Otro desafío es la implementación del 5G. Conatel realizó audiencias públicas para discutir el pliego de bases y condiciones de esta tecnología, recibiendo diversas contribuciones del sector. Actualmente, se está trabajando en la versión definitiva del pliego, con el objetivo de adjudicar las licencias para la operación en el corto plazo. “El 5G no es solo velocidad, es una plataforma que transformará la manera en que producimos y trabajamos”, destacó Duarte.

En cuanto a la inversión, se espera que el 5G impulse una importante inyección de capital. “Las licencias para su operación se otorgan por un período de cinco años, durante el cual los operadores deben realizar fuertes inversiones en infraestructura. Paralelamente, los prestadores de servicios de internet continúan ampliando sus redes para mejorar la cobertura y calidad del servicio. Este será un sector con una evolución constante en los próximos años”, explicó Duarte.

En ese sentido, Duarte agregó: “El desarrollo de la inteligencia artificial está directamente vinculado a la implementación del 5G. Entonces, para nosotros es fundamental incentivar y poder adjudicar la licencia para que esta tecnología ya se pueda aplicar a fin de año”, puntualizó el titular de la cartera.

Actualmente, el acceso a internet móvil en Paraguay supera el 90% de cobertura, lo que representa un avance significativo. Sin embargo, el internet fijo presenta un nivel de penetración menor, motivo por el cual se está incentivando la extensión de fibra óptica y otras infraestructuras que permitan mejorar la calidad y estabilidad del servicio.

En cuanto a la distribución geográfica, las zonas rurales siguen siendo las más afectadas por la falta de cobertura. “Uno de nuestros principales retos es lograr que la conectividad llegue a las comunidades más aisladas, y para ello exigimos compromisos regulatorios a las operadoras”, señaló Duarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.