Julio Hernández de Blue Tower: “Vemos un país con muchas oportunidades, es por ello que invertiremos en nuevos proyectos para el 2023”

Julio Hernández es el CEO de Blue Tower Ventures, un grupo empresarial guatemalteco que en Paraguay se encuentra al frente de empresas como Paseo La Galería y Plaza Madero, entre otras. Para Hernández, el 2023 puede ser beneficioso para los negocios, además adelantó que planean el desarrollo de un complejo de oficinas corporativas y su primer emprendimiento de viviendas en Paraguay.

Image description

¿Cómo ven el movimiento comercial en esta etapa del año en los centros comerciales del grupo? 

Vimos un buen movimiento este año en general en Paseo La Galería y Plaza Madero. Por supuesto, como siempre, en los últimos meses del año la afluencia se incrementa. Este es nuestro sexto año con Paseo La Galería, de los cuales dos fueron pandémicos, por lo que este año nos alegró mucho ver nuevamente un nivel de afluencia como lo fueron los años de pre pandemia.

 Con respecto a Plaza Madero, en diciembre de 2022 cumplimos un año de operaciones. Este proyecto nació en pandemia, por lo tanto fue maravilloso poder ver como a los largo del 2022 el mismo se fue consolidando y tomando relevancia en la ciudad de Luque.

¿Cómo evalúa el 2022?

Fue un año positivo, mejor de lo que se había proyectado. Definitivamente se vivió una recuperación económica y de afluencia. Hicimos un trabajo importante en cuanto a la propuesta comercial de retail y gastronomía, de entretenimiento ofreciendo eventos como la exposición de Van Gogh, fuimos el shopping oficial de un evento histórico como lo fueron los juegos Odesur, se realizó la primera edición del Paraguay Fashion Week a través del cual apoyamos a diseñadores emergentes locales con mucho talento y promociones muy atractivas como nuestro Paseo Plus y recientemente, el Shopping Night.  

Tampoco podemos dejar de lado la sinergia con otras unidades de negocio del grupo en las que hemos visto una recuperación importante, como Paseo La Galería Hotel & Suites y Business Center, donde nos hemos enfocado en lo corporativo para lo cual nuestras instalaciones son ideales, por lo que hemos llegado a tener nuestro mejor año desde que abrimos. Nuestro gimnasio Zona Fit alcanzó una recuperación total y la ocupación de nuestra propuesta de oficinas se mantuvo por encima del 95% en Torre 1 y Torre 2, y una ocupación del 70% en Torre 3, con locatarios importantes en este último como ITTI y las nuevas oficinas de Cervepar.

¿Qué virtudes se puede encontrar en Paraguay como un destino de inversiones extranjeras?

 Como siempre lo dijimos, Paraguay es un país apto para inversiones, primero, y antes que nada, por la calidad y calidez de su gente. Por otro lado la estabilidad económica de su moneda, su sistema tributario que es claro, simple y con equidad horizontal y las leyes de incentivo a las inversiones como la Ley 60/90 de Incentivos Fiscales, la Ley 523/95 de Zonas Francas o la Ley 1064/97 para la Industria Maquiladora de Exportación hacen de Paraguay un país sumamente, y posiblemente el más, atractivo para inversiones extranjeras en la región del cono sur. Sentimos y vemos a Paraguay como un país seguro para seguir creciendo.

¿Considera que el país mejoró en cuanto a la formación de sus trabajadores para el área comercial?

Definitivamente sí. Como grupo apostamos cada día más al talento local. Nuestro staff de colaboradores y gerentes, en su gran mayoría, está conformado por paraguayos jóvenes con mucho talento, con mucha proyección y ambición.

¿Qué expectativas tiene Blue Tower para el próximo año? 

Como todos los años, desde que iniciamos operaciones en Paraguay, mantuvimos altas las expectativas y seguiremos creciendo con nuevos proyectos. En seis años y con dos de pandemia en el medio, desarrollamos y pusimos en marcha Paseo La Galería, tres torres corporativas, Plaza Madero, las canchas de Madero, Zona Fit, un hotel, un centro de eventos, entre otros, y por supuesto el 2023 no será la excepción. 

Ya iniciamos las obras de un nuevo emprendimiento en el predio de Plaza Madero Luque: Centro Logístico KB+, a ser inaugurado a mediados del 2023, cuando también daremos inicio a una propuesta que viene a complementar nuestro centro logístico. Se trata de un complejo de oficinas corporativas en el mismo predio; así también en 2023 iniciaremos las obras de nuestra futura torre de apartamentos, que es nuestro primer emprendimiento de viviendas en Paraguay, ubicado en el mismo predio del Paseo La Galería, por lo que tendrá conexión directa al shopping y todos los otros servicios que ofrecemos como el hotel, el salón de eventos, nuestro gimnasio, completando así la propuesta de usos mixtos más completa del mercado en un solo lugar.

 ¿Qué opinión tiene sobre las normativas y políticas dirigidas al sector comercial? 

Con respecto a las normativas y políticas dirigidas al sector comercial creo que en general se está avanzando para facilitar la inversión, la baja presión tributaria es un diferencial positivo para el sector, lo cual repercute en un comportamiento positivo del consumo. En cuanto a lo segundo, Paraguay necesita un mayor fomento de las inversiones nacionales e internacionales en industrias e innovaciones tecnológicas, por citar unos ejemplos. Para ello, la estabilidad macroeconómica cumple un rol fundamental. Desde el grupo vemos un país con muchas oportunidades, es por ello que seguimos apuntando a invertir en nuevos proyectos para el 2023 y posterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.