Juramento de Cartes cada vez más incierto

El presidente electo Mario Abdo Benítez (ANR) sentó como postura oficial que el presidente saliente, Horacio Cartes (ANR) no debe asumir la banca en el Senado que ganó en las recientes elecciones generales, lo que llevó al cartismo a enfrentar el escenario de no juramento de su líder.

Image description

El presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, declaró este lunes que su sector ha “agotado los esfuerzos en pos de la unidad del Partido Colorado”, anunciando que su bloque “se retira de la mesa de negociación con Colorado Añeteté”, el movimiento de Abdo.

“Lamentamos no haber obtenido el éxito deseado”, agregó Alliana, quien en 2015 se hizo con la presidencia del partido colorado como candidato del movimiento Honor Colorado.

Las negociaciones que se cerraron ayer entre los dos principales movimientos colorados, terminan las especulaciones en torno a la asunción o no de Horacio Cartes como Senador electo, lo que es cuestionado por varios sectores como anticonstitucional. La Constitución paraguaya de 1992 establece que los presidentes salientes deberán asumir como senadores vitalicios, sin voz, voto o fueros.

Historia repetida

El ex presidente Nicanor Duarte Frutos enfrentó la misma resistencia en 2008, cuando ganó un lugar en la Cámara Alta encabezando la lista del Partido Colorado en las elecciones generales de ese año. Posteriormente, no pudo acceder a su escaño, al no ser convocado por el Congreso para jurar como legislador.

Si bien la situación política podría cambiar en los días que restan a la conformación de la nueva Cámara Alta, es inminente que la historia se repita y Horacio Cartes quede fuera de ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.