La cita obligada para la industria nacional y el sector supermercadista

Ayer se presentó oficialmente la 20º edición del Encuentro de Retailers y la Expo Capasu 2018, en la Unión Industrial Paraguay (UIP).

Image description
Image description

Como es costumbre, la Expo Capasu vuelve con el objetivo de constituirse en la vidriera más importante para los productos con bandera paraguaya. La cita será realizada el 31 de octubre y el 1 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

La misma presentará áreas de exposición de productos, de concreción de negocios y de conferencias con profesionales del sector industrial y ventas.

Sobre el sector de conferencias, Christian Cieplik, presidente de la Capasu, comentó que se va a tener una importante cantidad de expositores internacionales que ayudarán a que los empresarios locales puedan ver en contexto cómo se moviliza el mercado internacional y determinar las tendencias.

"Muchas veces cuesta salir al exterior para aprender más sobre cómo producir, de qué forma empaquetar los productos, qué gramaje debe tener cada presentación, y otros factores. Por eso, estos disertantes nos mostrarán cuáles son las tendencias, para colocar de forma eficiente nuestros productos, en cualquier mercado", apuntó.

Cieplik también destacó que este evento ayuda a que los productos nacionales cuenten con espacios de difusión y puedan ser vistos por importantes empresarios del sector de supermercados, algo que presenta una posibilidad de ingreso a otros mercados competitivos.

Y sobre la importancia de los productos paraguayos en las góndolas de los supermercados, indicó que un gran porcentaje de las compras son de mercaderías de origen local.

“Está en expansión (el sector supermercadista), buscando la formalización de un segmento que tiene cerca de un 45% copado por el negocio irregular”, afirmó.

Otro punto alto de la actividad será la presencia del supermercadista alemán, Hermann Sievers, un especialista con una vasta experiencia en retail, que trabajó durante más de una década en marketing y ventas de Unilever, Philip Morris, Nestlé y Edeka (grupo minorista alemán de alimentos).

Firma de acuerdos

En la presentación, la Capasu aprovechó para concretar varias alianzas estratégicas. Primeramente, con la presencia de Liz Cramer, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se realizó un acuerdo con el cual se confirmaba que la institución iba a contar con un espacio exclusivo en la expo.

Cramer dijo que a través de la Capasu se están posicionando los productos nacionales al mismo nivel que otros internacionales, e incluso destacando aún más sus condiciones y su calidad indiscutida.

"Vamos a estar llevando esa marca Paraguay, de calidad, a través de Capasu y su par de ALAS, a nivel regional", comentó.

También, el presidente Cieplik firmó un convenio con los directivos de la UIP e UIP Joven, donde se menciona que habrá espacios gratuitos de promoción para marcas asociadas a este gremio.

Gustavo Volpe, presidente de la UIP, destacó que se ha logrado que la industria paraguaya tenga un papel preponderante dentro de los supermercados, habiendo llegado a transformar la cadena productiva de las marcas.

“Entonces mediante esta clase de convenio se sigue promocionando a la industria paraguaya, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes empresas”, observó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.