La empresa de transporte NSA puso a disposición su flota de vehículos para colaborar con la logística de vacunas (también Petrosur y Protek)

La empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA) puso su flota de camiones a disposición del Ministerio de Salud como un soporte logístico en el marco del plan de vacunación contra el COVID-19, según su director Fabio Fustagno. “Esta acción no tiene costo para el Estado y es positivo que varias empresas se están sumando a la iniciativa ofreciendo diversos servicios”, resaltó.

Image description

“Creemos conveniente poner nuestros servicios a disposición del Ministerio de Salud, para que sirvan de asistencia en el programa de vacunación. La preocupación central es que una vez que dispongamos las vacunas, que puede ser en días o semanas, la población acceda a las dosis en el menor tiempo posible y con todos los cuidados necesarios para asegurar su efectividad", indicó.

Vacunar entre 3.5 a 4 millones de personas a corto plazo −como resaltó el Ministerio con su objetivo de vacunar al 50% de la población mayor a 18 años− representa un trabajo incesante, apuntó Fustagno.

Por ello, su empresa se ofrece a planificar un organigrama logístico, a almacenar dosis en sus cámaras refrigeradas, a disponer sus 90 camiones refrigerados si amerita la ocasión y a brindar otros servicios relacionados. 

A la iniciativa de NSA se sumó el emblema de combustibles Petrosur, que anunció la donación de combustible para los camiones y la empresa de seguridad Protek, que ofrece sus servicios de monitoreo para controlar las cámaras de refrigeración habilitadas y los puestos de vacunación, expresó el director.

Además, existen otras empresas que se están poniendo a disposición para aportar desde todos los sectores.

"Esta es una causa nacional, por ende, debemos dejar de lado cualquier diferencia política, social y deportiva. Instamos a las empresas que sumen sus aportes desde sus respectivas áreas y, sobre todo, que el Gobierno acepte la asistencia de las empresas privadas, para vacunar en el menor tiempo posible", subrayó. 

NSA tiene 650 colaboradores directos y 250 unidades entre camiones y buses, que se encargan del transporte de pasajeros y de cargas en general. Además, cuenta con depósitos propios para el almacenamiento de mercaderías, mencionó el entrevistado. 

¿Cómo les está yendo?
"Hasta el agravamiento de la situación sanitaria, veíamos un panorama muy alentador. Se tuvo un buen año agrícola, en cantidad de toneladas producidas y en los precios internacionales, que tendrá un efecto derrame en las demás actividades económicas. Lo que puede desviar la reactivación económica, es la aplicación de restricciones más extensas o el agravamiento de la situación, que incide en la caída del consumo en general", afirmó. 

Según Fustagno, NSA opera con normalidad en su unidad de transporte de cargas, que pueden ser cargas internacionales de Brasil, Argentina, Chile o Uruguay, tanto para la importación como exportación, y también pueden ser cargas nacionales, entre empresas. 

No obstante, el transporte de pasajeros se encuentra en una situación crítica, principalmente en los viajes regionales, porque las fronteras permanecen cerradas y, según Fustagno, en el caso de Brasil no existe una demanda que justifique las salidas.

En cuanto al movimiento interno, también habló de una disminución importante en el movimiento y más cuando se imponen restricciones o la situación sanitaria se agrava, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.