La exitosa academia que promueve la capacitación de emprendedores

Teniendo en cuenta la gran cantidad de negocios que apuestan por los sistemas de pagos electrónicos, la entidad Bancard habilitó hace un mes su propia academia de capacitación, que según sus representantes, está siendo todo un éxito.

Image description
Image description

Con clases llenas de emprendedores y con programas listos para impulsar el potencial de cada uno, la academia brinda recursos para mejorar la productividad y efectividad en los procesos. En la siguiente nota, conoceremos un poco más sobre el objetivo y los comienzos de la misma.

De acuerdo a lo mencionado por Carlos Pérez, gerente de marketing de Bancard, la instalación de la academia es la continuación de un proceso de capacitación que vienen implementando desde hace varios años, donde se enfocan constantemente en atender las necesidades de los emprendedores.

Apuntó que la idea empezó a tomar forma en enero de 2017, cuando se percataron de que los emprendedores reaccionaron positivamente a un programa de acompañamiento, que consistía en que los “ruteadores” (funcionarios designados) de Bancard, visitaban a estos para instruirlos sobre la utilización de los sistemas o para proveerles información útil, cada 2 meses aproximadamente.

Entonces, dando giro a esta temática, resolvieron que era hora de dar el siguiente paso, y así crearon la academia. “A través de la Academia Bancard, los comerciantes van a optimizar sus tiempos y controles mediante las distintas herramientas digitales proveídas. Además, estas servirán para que puedan contar con información precisa sobre todos los movimientos financieros, y así lograr una ejecución precisa de los distintos procesos”, afirmó.

Entre los informes brindados, los clientes obtienen datos pormenorizados del “Portal de Comercios”, manejando así información detallada de todas las transacciones realizadas en los negocios, posibilitando el control diario y facilitando la conciliación de las ventas en pocos minutos.

“Con toda esta información los clientes pueden ir aplicando nuevos esquemas de ventas, partiendo de la base que reciben reportes de tipos de clientes, horarios y montos de ventas, utilización de tipo de tarjeta (débito o crédito), entidad bancaria de la tarjeta, entre otros más”, agregó.  

ADICIONALES

En el curso se explica que por medio del POS, se pueden realizar transacciones varias como venta de saldo a distintas telefonías o el pago de los servicios del sistema INFONET.

INSCRIPCIONES

Los comercios interesados en participar de las jornadas de capacitación, solo deben ingresar a la página www.academia.bancard.com.pye inscribirse chequeando las fechas disponibles en el calendario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.