La fórmula paraguaya para captar inversiones: energía + estabilidad + jóvenes calificados

Con energía 100% renovable, bajos costos operativos y un régimen fiscal simple, Paraguay sin dudas se vuelve protagonista en la región como un destino inteligente para la inversión extranjera directa. Así lo afirma Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del SUACE/MIC en conversación con InfoNegocios, quien nos explica por qué cada vez más empresas internacionales están poniendo la mirada en Paraguay.

Image description

“Paraguay ofrece una combinación única de estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y ventajas competitivas estructurales”, asegura Rojas. Durante más de dos décadas, la economía paraguaya ha mantenido una baja inflación y políticas fiscales prudentes. Pero lo que más destaca, señala, es el acceso a energía limpia y abundante: “Contamos con la energía eléctrica más limpia, renovable y competitiva del continente, gracias a nuestras hidroeléctricas binacionales”.

A esto se suma un régimen tributario sencillo, que se convierte en una gran ventaja frente a otros destinos de la región. “Tenemos una de las cargas fiscales más bajas y previsibles de la región, con un régimen tributario simple: 10% de impuesto a la renta, 10% de IVA, y 10% de impuesto a la renta personal”, explica el titular del SUACE.

Además, Paraguay se beneficia de una ubicación estratégica en el corazón del Mercosur, con conectividad fluvial y terrestre hacia los principales mercados del Cono Sur. Según Rojas, “hemos avanzado en la integración digital, logística y conectividad, lo cual facilita la operación de empresas extranjeras”.

Al ser consultado sobre los sectores con mayor potencial, habal de varios y entre ellos el agro, tecnología y más, ya que el país presenta oportunidades en varias áreas pero entre ellos se destacan: agroindustria, molienda de soja, arroz, carne y alimentos procesados listos para exportación; tecnología y servicios globales, software, centros de datos, call centers; energía y electromovilidad, fábricas de baterías, componentes de vehículos eléctricos; construcción e inmobiliario, fuerte expansión urbana y polos industriales; textil, papel y manufactura liviana, aprovechando energía barata y mano de obra calificada.

“Paraguay está dejando de ser solo una opción interesante para convertirse en una decisión estratégica para empresas que buscan sostenibilidad, eficiencia y nuevos mercados”, enfatiza Rojas.

Régimen SUACE y cifras concretas: más de 1.200 inversionistas

Una de las herramientas que más ha contribuido a la atracción de capital extranjero es el régimen SUACE, una ventanilla única que facilita la instalación de empresas y otorga residencia a inversionistas.

Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones, entre 2018 y junio de 2025 se otorgaron 1.246 residencias a extranjeros inversionistas bajo este régimen. El año récord fue 2024, con 269 permisos, seguido por 2018 (268) y 2019 (262). En lo que va de 2025 ya se otorgaron 85 residencias, mostrando un ritmo sostenido.

Además, en lo que va del primer semestre del 2025, Brasil lidera el ranking de países con mayor volumen de inversión declarada, con más de USD 3,3 millones, seguido por Bolivia, Rusia, Argentina y España. Los datos también muestran un creciente interés de mercados no tradicionales como India, Turquía o Alemania.

Con estabilidad, incentivos y oportunidades reales, Paraguay busca no solo atraer inversión, sino construir ecosistemas que generen empleo, innovación y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.