La fórmula paraguaya para captar inversiones: energía + estabilidad + jóvenes calificados

Con energía 100% renovable, bajos costos operativos y un régimen fiscal simple, Paraguay sin dudas se vuelve protagonista en la región como un destino inteligente para la inversión extranjera directa. Así lo afirma Ernesto Rojas, director de Inversiones y Regímenes Especiales del SUACE/MIC en conversación con InfoNegocios, quien nos explica por qué cada vez más empresas internacionales están poniendo la mirada en Paraguay.

“Paraguay ofrece una combinación única de estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y ventajas competitivas estructurales”, asegura Rojas. Durante más de dos décadas, la economía paraguaya ha mantenido una baja inflación y políticas fiscales prudentes. Pero lo que más destaca, señala, es el acceso a energía limpia y abundante: “Contamos con la energía eléctrica más limpia, renovable y competitiva del continente, gracias a nuestras hidroeléctricas binacionales”.

A esto se suma un régimen tributario sencillo, que se convierte en una gran ventaja frente a otros destinos de la región. “Tenemos una de las cargas fiscales más bajas y previsibles de la región, con un régimen tributario simple: 10% de impuesto a la renta, 10% de IVA, y 10% de impuesto a la renta personal”, explica el titular del SUACE.

Además, Paraguay se beneficia de una ubicación estratégica en el corazón del Mercosur, con conectividad fluvial y terrestre hacia los principales mercados del Cono Sur. Según Rojas, “hemos avanzado en la integración digital, logística y conectividad, lo cual facilita la operación de empresas extranjeras”.

Al ser consultado sobre los sectores con mayor potencial, habal de varios y entre ellos el agro, tecnología y más, ya que el país presenta oportunidades en varias áreas pero entre ellos se destacan: agroindustria, molienda de soja, arroz, carne y alimentos procesados listos para exportación; tecnología y servicios globales, software, centros de datos, call centers; energía y electromovilidad, fábricas de baterías, componentes de vehículos eléctricos; construcción e inmobiliario, fuerte expansión urbana y polos industriales; textil, papel y manufactura liviana, aprovechando energía barata y mano de obra calificada.

“Paraguay está dejando de ser solo una opción interesante para convertirse en una decisión estratégica para empresas que buscan sostenibilidad, eficiencia y nuevos mercados”, enfatiza Rojas.

Régimen SUACE y cifras concretas: más de 1.200 inversionistas

Una de las herramientas que más ha contribuido a la atracción de capital extranjero es el régimen SUACE, una ventanilla única que facilita la instalación de empresas y otorga residencia a inversionistas.

Según datos oficiales de la Dirección Nacional de Migraciones, entre 2018 y junio de 2025 se otorgaron 1.246 residencias a extranjeros inversionistas bajo este régimen. El año récord fue 2024, con 269 permisos, seguido por 2018 (268) y 2019 (262). En lo que va de 2025 ya se otorgaron 85 residencias, mostrando un ritmo sostenido.

Además, en lo que va del primer semestre del 2025, Brasil lidera el ranking de países con mayor volumen de inversión declarada, con más de USD 3,3 millones, seguido por Bolivia, Rusia, Argentina y España. Los datos también muestran un creciente interés de mercados no tradicionales como India, Turquía o Alemania.

Con estabilidad, incentivos y oportunidades reales, Paraguay busca no solo atraer inversión, sino construir ecosistemas que generen empleo, innovación y desarrollo sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.