“La implementación de plataformas como Nasdaq nos pone a la altura de mercados desarrollados y abre la puerta a nuevas oportunidades”

(Por SR) El mercado de capitales paraguayo está atravesando una transformación histórica. Bajo el lema “Modernización y Evolución”, el Foro Nacional del Mercado de Valores, realizado el martes en el Sheraton Asunción Hotel, reunió a referentes del sector financiero, reguladores y representantes de empresas tecnológicas para socializar los cambios que redefinirán la forma de negociar, liquidar y custodiar valores en el país.

Image description
Image description

El encuentro, organizado por la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), Montran Corporation y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), contó además con la participación de la Superintendencia de Valores (SIV). El objetivo central fue presentar los proyectos regulatorios y de infraestructura que marcarán un antes y un después para el ecosistema bursátil local, alineándolo a estándares internacionales.

Históricamente, Paraguay concentró en una sola institución las funciones de negociación, compensación y custodia. Este esquema, que contrasta con las recomendaciones globales, está llegando a su fin. A partir de la reforma, la BVA se enfocará exclusivamente en la negociación, mientras que Cavapy asumirá el rol de Depositario Central de Valores, encargado de la compensación y custodia.

En paralelo, el mercado adoptará dos plataformas de clase mundial. Por un lado, la Bolsa de Asunción migrará al sistema de negociación Nasdaq, una de las herramientas más utilizadas en plazas financieras de primer nivel. Por otro, Cavapy incorporará la tecnología de Montran Corporation, proveedora de soluciones de infraestructura financiera en más de 80 países. Esta combinación permitirá que Paraguay opere con estándares internacionales tanto en trading como en liquidación y custodia.

“Estamos instalando una infraestructura tecnológica de nivel mundial que nos pondrá a la altura de los principales mercados internacionales. Esto significa operaciones más ágiles, seguras y transparentes”, explicó Marcelo Prono, gerente general de Cavapy, en diálogo con InfoNegocios.

Un cambio integral para el ecosistema financiero

Los cambios no se limitan a la parte tecnológica. Según detallaron los organizadores, la modernización vendrá acompañada de un nuevo marco regulatorio, actualmente en tratamiento en el Congreso, que busca proteger al inversionista, fomentar la transparencia y consolidar la confianza del mercado. La Superintendencia de Valores subrayó que la futura ley permitirá una integración más sólida con los mercados globales.

“Existe un desarrollo del mercado de valores en términos cuantitativos, pero lo más relevante es el salto cualitativo. La implementación de plataformas como Nasdaq nos pone a la altura de mercados desarrollados y abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión extranjera”, afirmó Rodrigo Ruiz, superintendente de Valores.

En la misma línea, los representantes de la BVA resaltaron que la separación de funciones permitirá profesionalizar a cada institución, aumentando la agilidad de la bolsa en su rol de negociación y dotando a Cavapy de la responsabilidad exclusiva sobre la custodia y liquidación de operaciones.

El proceso de implementación ya está en marcha. Durante agosto se realizaron capacitaciones con las casas de bolsa, y desde este mes comenzaron las pruebas de aceptación para validar las nuevas plataformas. La expectativa es que la infraestructura esté completamente operativa en 2026.

“Queremos que esta transición sea lo menos disruptiva posible. Por eso estamos en una etapa intensa de pruebas con el mercado, para que cada casa de bolsa incorpore estas herramientas en su operativa diaria”, agregó Prono.

El plan incluye no solo la adopción de sistemas automatizados de negociación y liquidación, sino también la posibilidad de incorporar nuevos productos y servicios financieros, como la negociación de instrumentos OTC bajo el mismo esquema de compensación y custodia.

Una señal de confianza para los inversores

La modernización del mercado bursátil ocurre en un momento en que Paraguay mantiene una imagen sólida en el exterior gracias a su grado de inversión. Según Ruiz, esta transformación es clave para consolidar la confianza internacional y captar capitales extranjeros que buscan mercados emergentes con reglas claras y tecnología confiable.

El impacto esperado no es menor. Según Cavapy, la integración de sistemas podría duplicar o triplicar el volumen de negociación en la Bolsa de Valores de Asunción en los próximos años. Además, la incorporación de estándares internacionales en liquidación y custodia reducirá riesgos y aumentará la transparencia para los inversores locales y extranjeros.

“El mercado paraguayo está dando un salto histórico. Es un proceso de transformación profunda en lo tecnológico, lo regulatorio y lo operativo, que nos permitirá integrarnos de forma más sólida al mundo financiero”, concluyó Prono.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.