La innovación está de moda: no te pierdas la expo más fashion

Como una pasarela de excelencia se viene la tercera edición de la Feria de la Moda Nacional, muestra que reúne a los actores más destacados del sector de la confección. La industria está en auge, con U$D 70 millones exportados este año hasta junio.

Image description

El evento servirá de vidriera nacional e internacional a los productos de primera línea diseñados y elaborados en el mercado paraguayo, y ofrecerá espacios para que los profesionales relacionados a este rubro accedan a capacitación de expertos en distintas áreas.

La actividad que se realizará el próximo 4 y 5 de agosto, en las Torres de Paseo La Galería, en una relevante cita para hacer contacto con los principales empresarios y diseñadores referentes de este importante pilar de la economía, según mencionó Adriana Chaparro, gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, principal impulsor de la feria.

Justamente hablando sobre la economía, la industria viene con un año en alza, con un movimiento de exportación de USD 70 millones en los primeros 6 meses, y tiene una proyección de hasta USD 120 millones para 2018.

Chaparro también mencionó que para la cita esperan unos 7.000 visitantes, teniendo en cuenta que la entrada es libre y se tendrán espacios varios de entretenimiento.

A su vez, resaltó que están abiertas las inscripciones para todas las personas que quieran participar de la interesante “Rueda de Negocios” de la feria.

MANO DE OBRA

La gerente resaltó que es importante que la gente conozca lo que se produce a nivel local, así como que la industria continúe creciendo de forma constante siguiendo la tendencia de los últimos años, y consolidándose como creadora de fuentes de trabajo.

Actualmente, el sector cuenta con más de 40.000 colaboradores involucrados en todos sus niveles.

EXPOSICIÓN

Las empresas o diseñadores interesados en promocionar sus productos pueden entablar conversación con la organización, de modo a asegurarse uno de los 60 stands.

Los interesados pueden obtener más información en el siguiente enlace: www.aicp.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.