¡La paleta helada para matar el calor!

Un calor insoportable que todos los días promedia los 40°, y ese aire acondicionado que ya no da abasto… ¿Qué más podés para hacer para refrescarte?

Image description
Image description
Image description

Si decís que nada, te contamos que estas equivocado, ya que desde InfoNegocios pudimos deleitarnos con algunas divertidas y refrescantes paletas de la empresa paraguaya Paleta Pop.

Paleta Pop surgió de la necesidad de dos amigos por hacer algo juntos. Disponíamos de un local comercial en el centro de Luque y no teníamos una idea concreta de qué hacer con él. Entonces en conjunto con mi señora montamos una fábrica de paletas heladas, y a la par fuimos ultimando los detalles del local. Al tiempo abrimos al público, y tuvimos una aceptación más que positiva en el local de Luque y posteriormente en todos los otros locales del país”, destacó su propietario, William Martínez.  

Actualmente cuentan con unos 15 locales propios, y esperan abrir unos 15 más este año.

“Actualmente nuestro producto estrella son las paletas rellenas y las cremosas. Son helados con ingredientes naturales de 120 ml cada uno. Así también, hace 1 mes lanzamos los Pop Gelato que son helados con formas diferentes, bañados en chocolate, y por último tenemos una línea económica”, añadió.

La precios varían según el sabor y los ingredientes del helado, por ejemplo los comunes están 10 mil guaraníes, mientras que los más complejos como el crema de maní o whiscola están unos 12 mil guaraníes y la de proteínas está 15 mil guaraníes.

“Más que nada, queremos invitarle a la gente a consumir un producto de excelente calidad y de fabricación paraguaya. Además de mencionar que si están buscando la posibilidad de contar con un negocio propio, estamos manejando un sistema de franquicias a nivel país”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.