La primera maquiladora de América con certificación LEED

Premiada con un galardón internacional por tener una planta maquiladora "modelo y verde", la empresa Blue Design convirtió al Paraguay en la pionera en este rubro y demostró que las cosas bien hechas pueden realizarse si es que se las proyectan.

Image description

Para conocer un poco más acerca de este galardón tan importante, nos comunicamos directamente con la experta en la materia, y asesora del proyecto, Ing. Gabriela Mesquita.

Blue Design

Es una empresa maquiladora que fabrica jeans y prendas de vestir para exportación a distintos mercados, entre ellos Estados Unidos, Argentina y Brasil.

La planta de Blue Design es la primera en obtener ésta certificación en el territorio local, y además también es la primera Industria Textil en América en recibir tamaño galardón.

¿LEED?

La Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) significa por sus siglas “Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible”. La obtenida es la Certificación LEED Silver, bajo la versión New Construction v3.

¿Asesores?

La Empresa ARKÉ, además de dedicarse al asesoramiento integral del proyecto, es la única que se dedica al registro de procesos de Certificación LEED en el Paraguay.

Ejes del proyecto

Según la Mesquita, definitivamente hay 4 ejes fundamentales en los que basaron los esfuerzos para lograr la estructura "sostenible" que presentan.

El primero es en relación al recurso Agua: Como el principal consumo para la fabricación es el agua de lavandería, se ha puesto como meta reciclar como mínimo el 50% del agua de lavados, a través de la instalación de una planta de tratamiento de efluentes de primer nivel ubicada en la zona oeste del predio. Esta planta permite el tratamiento de aguas grises por un lado, aguas negras por el otro y aguas industriales en forma independiente. Las aguas negras tratadas se lanzan al arroyo una vez cumplidos los parámetros nacionales de vertido, las aguas industriales son parcialmente reutilizadas, y las aguas grises tratadas se recirculan a través de la red de aguas grises tratadas, las cuales se utilizan para los inodoros de toda la planta. Así, se obtiene un ahorro del 70% en el consumo de agua potable.

El segundo es el mantenimiento de áreas verdes inalteradas y criterios de paisajismo: El predio tiene gran cantidad de áreas verdes, por lo que se ha optado por realizar en parte un riego por aspersión para las especies plantadas en el sitio, en zonas que tuvieron que intervenirse para la construcción del emprendimiento. Una de las premisas desde el inicio de los trabajos fue identificar las áreas que no tenían necesidad de ser alteradas, para mantenerlas en su estado originario, con especies autóctonas adaptadas al clima del lugar. Esto ha sido posible gracias al establecimiento de perímetros de protección durante la obra, a fin de evitar que los vehículos y maquinarias de construcción pasen por la zona. Entonces se ha logrado mantener 12.000 m2 de áreas verdes, de un total de 23.000 m2 del predio.

El tercero es el confort térmico de los ocupantes: Es la única planta industrial en Paraguay que cuenta con condiciones de confort térmico para las áreas de producción. Se ha optado por realizar la entrada de aire exterior para cumplir con los parámetros de la ASHRAE 62.1, y también se decidió refrigerar dichos ambientes. La única zona no refrigerada es la lavandería, debido a las características particulares de trabajo de las máquinas, pero todas las otras zonas de producción se encuentran refrigeradas.

El cuarto es la eficiencia energética: Se hicieron importantes trabajos en el acondicionamiento pasivo, utilizando techos altamente reflectivos y con un paquete importante de aislación térmica, para evitar la ganancia de calor. Además se han utilizado vidrios dobles y equipos de refrigeración eficientes. Todas las estrategias de ahorro energético logran un ahorro del 40% en relación a una planta similar.

Asimismo, a más de todo lo citado anteriormente, cabe destacar que en la etapa de obras se ha logrado que el 96% de todos los residuos generados se reutilicen o reciclen, entonces con esto se logró que menos del 4% de los residuos fueran a disposición final en vertederos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.