La Terminal de Ómnibus de Asunción tendrá una reducción del 50% en su tráfico de pasajeros en diciembre

El movimiento en la Terminal de Ómnibus de Asunción sufrirá una caída de aproximadamente 50% en su flujo de visitantes durante este diciembre, lo cual está directamente relacionado con el cierre de las fronteras para la circulación de personas, explicó Jorge Peña, director de la institución. Añadió a la vez que casi un 80% de las personas que vienen en viajes de larga distancia para las fiestas de navidad y año nuevo provienen de Argentina.

Image description

“Las fronteras permanecen cerradas para el transporte terrestre, lo que disminuye a la mitad el movimiento de la terminal. No obstante, a pesar de las restricciones en viajes de larga distancia, en las vísperas del 24 y 31 de diciembre esperamos un aumento considerable en la cantidad de pasajeros que irán a distintas localidades del país para pasar con sus familias”, expresó el director de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Peña declaró que al tratarse de un mes de mucho movimiento, se encuentran coordinando los horarios para que no coincidan los viajes de retorno o salida, asimismo, solicitan que los pasajeros se presenten como máximo unos 30 minutos antes de su horario. A parte de esto, se aplican todos los protocolos sanitarios como lavado de manos, uso de tapabocas, control de temperatura y registro de datos.

“En las vísperas de las fiestas es posible llegar a un movimiento de 40.000 personas, pero debido a las restricciones se movilizarán unas 20.000. Ese promedio del 50% venimos registrando en las últimas semanas, de 25.000 viajeros que se movían a diario anteriormente, solamente estamos recibiendo unos 13.000 en promedio”, estimó el director.

Según Peña, el 50% de los ingresos se relacionan con los viajes de larga distancia, pero normalmente el porcentaje sube más en época de temporada alta como diciembre, de modo que el movimiento está resentido. Esto se debe a que todavía no se pudo establecer un acuerdo concreto para la circulación con los países vecinos. “Con Brasil las conversaciones están avanzadas, lo que significa una buena noticia, pero con los otros países no tenemos avances”, manifestó.

“Durante este mes, cerca del 80% de los pasajeros de larga distancia llega de Argentina para pasar las fiestas, pero esto no sucederá ahora. En cuanto al retorno de los viajes al exterior, simplemente es cuestión de esperar”, sostuvo el vocero.

Para evitar aglomeraciones, desde la institución instan a los pasajeros a comprar anticipadamente sus boletos e incluso a hacerlo a través de las plataformas digitales o de las agencias de las empresas, así se presentan únicamente a la hora del viaje y se evita la concurrencia masiva y las filas innecesarias.

¿Cómo se preparan las empresas?

Enrique González, responsable comercial de Expreso Paraguay comentó que tienen unos 134 viajes semanales y 536 viajes mensuales entre las firmas Expreso Paraguay y Sol del Paraguay.

“En diciembre solemos tener un aumento del 30% al 40% anual en el flujo de pasajeros, pero este año no tenemos puntos de comparación porque estamos con servicios reducidos y solo contamos con viajes nacionales”, mencionó González y agregó: “Igualmente, como los viajes domésticos aumentarán subirá la frecuencia de viajes durante la segunda quincena de diciembre”.

El responsable de la empresa informó que sus viajes conectan: Asunción y Encarnación, Asunción y Ciudad del Este, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación, y próximamente, Asunción y Pedro Juan Caballero. En las últimas semanas, el tramo más solicitado fue entre Asunción y Encarnación. Gonzalez comentó además que están próximos a retornar los viajes a Foz de Iguazú y San Pablo.

Las personas que desean hacer sus reservas pueden escribir al (0981) 990 544, o comprar en las páginas de www.soldelparaguay.com.py o www.expresoparaguay.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.