“Las marcas deben cumplir requerimientos para sentirse seguras en las plataformas digitales”

(Por Diego Díaz) La quinta edición del 2i Industrias de la Innovación fue el centro de atención del rubro publicitario como en años anteriores por la participación de reconocidos especialistas que subieron al escenario para hablar de las últimas tendencias.

Image description

Uno de ellos fue el vicepresidente de ventas de la empresa RedMas, Javier Montanaro, quien nos habló sobre las mega tendencias del marketing digital y otros aspectos generales del sector. “Cada vez hay más marcas que invierten en digital, pero un detalle importante es que esas marcas deben empezar a cumplir ciertos requerimientos para sentirse seguras en las plataformas digitales”, afirmó.

Entre las nuevas mega tendencias del marketing y la publicidad digital, Montanaro nombró al brand safety -seguridad de las marcas en el entorno digital-, la visibilidad de las campañas, la segmentación, el precio variable, el audio digital y el podcasting y las leyes de protección de datos, probablemente una de las más importantes dentro del marketing. “En definitiva las marcas apuestan más a las plataformas digitales y por ende tienen que obtener garantías. El mejor ejemplo de éxito, gracias a la rigurosidad, es la industria comercial, que creció mucho por haber comprendido que la seguridad es el requerimiento principal en la actualidad", agregó.

Asimismo, Montanaro resaltó que los cambios dentro del marketing y la publicidad digital van de la mano con la creación de nuevos paradigmas, por ejemplo, anteriormente una marca que compraba espacio en un medio en particular no se encontraba con problemas de seguridad, sin embargo, en una campaña digital la marca ingresa al mundo por medio de la tecnología por lo que se insertará en muchos lugares con un precio menor pero, a la vez,  debe tomar precauciones.

“Con el marketing digital las marcas impactan en las personas correctas con el objetivo correcto pero tienen que establecer una zona de confort en la segmentación y en la seguridad. YouTube es un ejemplo perfecto para comprender que para invertir en marketing hay que tener en cuenta la naturaleza de las plataformas, porque YouTube tiene muchos canales pero el porcentaje de ellos en los que se puede establecer una campaña es pequeño”, explicó.

Otra mega tendencia destacada es el compromiso social, según Montanaro, aspecto que a su criterio está siendo desarrollado por las marcas tras adquirir mayor conciencia e incluso optar por autorregularse para sobrevivir dentro de industrias complejas, como lo son el rubro del alcohol y del tabaco. “Hoy todas las personas que tienen redes pueden realizar un reclamo y hacerlo exponencial en minutos, por eso las marcas deben trabajar a conciencia y en coherencia entre lo que dicen y cómo lo dicen, ya que están expuestas a críticas, que me parece excelente que sea así”, sostuvo.

En complemento, Montanaro celebró el crecimiento y el desarrollo que tuvo el evento 2i en los últimos cinco años. “Fui testigo de las últimas tres ediciones y realmente puedo decir que la organización crece en la misma medida que la inversión publicitaria digital en Paraguay incrementa”, aseguró.

Sobre el 2i
El 2i Industrias de Innovación es un evento anual realizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), el cual tuvo lugar este año en el centro de eventos del Paseo La Galería el martes 27 de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.