Ley de empleo parcial espera el OK del Ejecutivo

Con la aprobación del proyecto “Que regula el empleo a tiempo parcial”, unas 129.000 personas podrían ingresar al sector formal y obtener beneficios como vacaciones pagas o acceso al IPS. Ahora, la promulgación se encuentra en manos del presidente, Mario Abdo Benítez.

Image description

El proyecto cuenta con un respaldo del sector público y privado, ya que fue consensuado en una mesa tripartita entre representantes gremiales, sindicalistas y autoridades nacionales. Bajo esta premisa, es un hecho que el Ejecutivo dé su aprobación a la iniciativa. De hecho, así lo aseguró durante su informe de gestión en el Congreso.

Según datos que se estiman desde inicios de este proyecto de ley, existen 129.000 personas que trabajan bajo la modalidad de tiempo parcial, entre 16 a 32 horas semanales.

Por eso, lo que se busca es dar un respaldo para que estos colaboradores ingresen al segmento laboral en blanco, obteniendo todos los beneficios estipulados en el Código Laboral, de manera a tener acceso a vacaciones remuneradas, antigüedad en el sitio de trabajo, así como ingresar al sistema jubilatorio y de salud del Instituto de Previsión Social.

Sobre la administración de los aportes, Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, señaló que a un trabajador que recibe salario mínimo, se le descuenta un 9%, mientras que al empleador se le cobra un 16,5%, sobre este monto mínimo, que es alrededor de G. 500.000.

“De esos G. 500.000 que se llama aporte obrero patronal, el 54% va al fondo de jubilaciones, el 39% va al fondo de salud y el 7% restante se va al fondo de administración”, explicó.

A su vez, resaltó que, en esta modalidad, los aportantes cotizan al fondo de pensiones en concepto de medio tiempo, por tanto, no va a contar en el cómputo de la previsional con las cuatro semanas del mes, sino que con dos o tres, dependiendo de la cantidad de horas trabajadas.

“Esto significa que no se va a jubilar en 1.225 semanas que son 25 años, sino que lo harían en 30 o 40 años. Este es un riesgo si se consolida este sistema como permanente”, advirtió. Partiendo de la base que demorarán más tiempo en cumplir con los plazos exigidos para el acceso a la jubilación. 

Reconoció que, si bien esto ayudará a la formalización de miles de trabajadores, Halley recomendó que esta modalidad debería enfocarse en  jóvenes de hasta 28 años y contar si es posible con un plazo máximo de cuatro años, que fue una propuesta que realizaron desde la previsional, pero no tuvo el quórum necesario para su colocación en el esquema final.

“Hay que ver cómo se comporta el mercado con la promulgación de esta ley, viendo si los trabajadores se suman directamente a este sistema y si las empresas optan por esta modalidad de trabajo”, manifestó. Por otra parte, esperan que estos trabajadores ingresen progresivamente al sistema, para no incrementar la sobredemanda existente en el programa de salud,.

Datos

Se excluye de esta ley a profesionales de la salud, conductores de transporte público, docentes del sector público y privado.  Asimismo, posterior a su promulgación (a cargo del Ejecutivo), entrará en vigencia en un plazo máximo de tres meses y el organismo de control será el MTESS

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.