Ley de financiamiento político ayudaría a mejorar la posición de Paraguay en rankings internacionales

“Con la aprobación de esta ley, se contribuye a incrementar los niveles de confiabilidad y transparencia de nuestro sistema democrático”, manifestó Raúl Quiñonez, secretario ejecutivo de la Red de Democracia y Transparencia. Esto permitiría mejorar el posicionamiento del Paraguay en rankings internacionales que evalúan los niveles de corrupción, lo que repercutiría en un mejoramiento de la imagen país. 

Image description

“Desde el momento en que se modificó el Código Electoral, dejando atrás el sistema de listas sabanas y permitiendo que se vote por candidaturas individuales, en las listas de cada partido presente era lógico de suponer que se debía extender el alcance del financiamiento político, de manera a conocer la transparencia y conocer el origen de los fondos de las campañas individuales”, afirmó. 

A criterio de Quiñonez, se ha cerrado el círculo, considerando que el alcance no solo se limita al partido o al movimiento político, sino a la rendición individual de los candidatos que se postulan a distintos cargos en la función pública. 

En el último informe de Transparencia Internacional, divulgado hace unas semanas, se dedica un capítulo especial a la influencia del financiamiento político, en la formación de países menos corruptos, comentó Quiñonez.

Si a nivel internacional existe una necesidad de regular y controlar los fondos que se manejan en las campañas, con esta aprobación definimos que estamos en la misma línea, confirmó. 

"Podríamos mejorar significativamente nuestra imagen. Fijate que, en 2014, Paraguay bajó entre cinco y seis posiciones en la medición anual de Transparencia Internacional, porque se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública. Por eso no me extrañaría que en el próximo informe avancemos unas posiciones en el ranking de la organización”, adelantó. 

Pero no todo se resume a la promulgación de esta ley en sí, ya que, según el directivo de la Red, para tener un efectivo control de los fondos utilizados en las campañas se debe fortalecer los mecanismos utilizados en instituciones como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) o la Contraloría General de la República (CGR). “Obviamente para determinar que los fondos son transparentes y que son visibles para las autoridades y la ciudadanía en general”, concluyó. 

Ranking

En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, Paraguay se ubica entre los cinco países más corruptos de Latinoamérica, junto a Venezuela, Guatemala, Nicaragua y Honduras.

Sobre una escala de 100 puntos, nuestro país solo obtuvo 28 puntos, lejos de Uruguay que lidera a nivel regional, con 70 puntos de 100.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.