Líderes empresariales consideran que la economía mejorará en los próximos 12 meses (82% espera aumentar su facturación)

Durante el segundo trimestre del 2021, el Índice de Confianza Empresarial fue de 124,5, en comparación a los 100,6 del primer trimestre, de acuerdo a un sondeo elaborado por Vistage, y procesado por la consultora Mentu. Los resultados de este trimestre demostraron opiniones sumamente optimistas respecto a la confianza de 147 líderes empresariales en el advenimiento de mejores tiempos. Analistas financieros y economistas creen que las vacunas, el bienestar del agro y el respiro para el sector gastronómico influyen en el optimismo.

Image description

El 58% de los participantes consideró que la economía mejoró en comparación hace un año, mientras que 24% dijo que empeoró y 18% señaló que se mantiene igual. Esto se da en un contexto de optimismo ante el levantamiento de las medidas restrictivas sanitarias, un inicio de inmunización, y la rápida recuperación del sector maquilador, según la economista Alhelí Cáceres, quien subrayó también que estos factores pueden llevar a los líderes empresariales a construir opiniones favorables ante escenarios difíciles.

Así también, el analista financiero, Horacio Rolón, coincidió en que “el ritmo de vacunación acelerado genera la expectativa del levantamiento gradual de las restricciones y generaría mayor dinamismo en los sectores que fueron más golpeados por la pandemia que fueron el ocio y el turismo”. Así también destacó: “Influye también los mejores precios de los commodities, en conjunto con una cosecha regular genera entusiasmo entre los productores en cuanto a los ingresos por la zafra 2021-2022. El agro en la estructura económica paraguaya es muy importante, por esa razón una buena expectativa arrastra a los demás sectores de la economía”.

Mirando el futuro
Así también, el 74% de los líderes empresariales paraguayos consideró que la economía mejorará en los próximos 12 meses, en contraste con las expectativas del trimestre pasado, en el cual solo el 42% de los CEO encuestados esperaba alguna mejora económica. Esto fue más que suficiente para la empresa procesadora de los datos recabados, Mentu, que concluyó que la confianza en el futuro está en ascenso, repercutiendo esto en los planes de inversión.

Tanto es así que, en el trimestre pasado, tan solo el 31% de los tomadores de decisiones de empresas paraguayas esperaban aumentar el gasto de inversión, dicho porcentaje ascendió al 52%, demostrando que la inversión en capital humano será primordial para el 59% de las empresas con 100 a 499 colaboradores.

Esta previsión de gasto en inversión fija, que es mayormente positiva, se relaciona con la perspectiva de facturación esperada: El 82% de los empresarios asegura divisar aumentos en su nivel de facturación, sobrepasando en 17 puntos porcentuales a las expectativas del trimestre anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)