Líderes empresariales consideran que la economía mejorará en los próximos 12 meses (82% espera aumentar su facturación)

Durante el segundo trimestre del 2021, el Índice de Confianza Empresarial fue de 124,5, en comparación a los 100,6 del primer trimestre, de acuerdo a un sondeo elaborado por Vistage, y procesado por la consultora Mentu. Los resultados de este trimestre demostraron opiniones sumamente optimistas respecto a la confianza de 147 líderes empresariales en el advenimiento de mejores tiempos. Analistas financieros y economistas creen que las vacunas, el bienestar del agro y el respiro para el sector gastronómico influyen en el optimismo.

El 58% de los participantes consideró que la economía mejoró en comparación hace un año, mientras que 24% dijo que empeoró y 18% señaló que se mantiene igual. Esto se da en un contexto de optimismo ante el levantamiento de las medidas restrictivas sanitarias, un inicio de inmunización, y la rápida recuperación del sector maquilador, según la economista Alhelí Cáceres, quien subrayó también que estos factores pueden llevar a los líderes empresariales a construir opiniones favorables ante escenarios difíciles.

Así también, el analista financiero, Horacio Rolón, coincidió en que “el ritmo de vacunación acelerado genera la expectativa del levantamiento gradual de las restricciones y generaría mayor dinamismo en los sectores que fueron más golpeados por la pandemia que fueron el ocio y el turismo”. Así también destacó: “Influye también los mejores precios de los commodities, en conjunto con una cosecha regular genera entusiasmo entre los productores en cuanto a los ingresos por la zafra 2021-2022. El agro en la estructura económica paraguaya es muy importante, por esa razón una buena expectativa arrastra a los demás sectores de la economía”.

Mirando el futuro
Así también, el 74% de los líderes empresariales paraguayos consideró que la economía mejorará en los próximos 12 meses, en contraste con las expectativas del trimestre pasado, en el cual solo el 42% de los CEO encuestados esperaba alguna mejora económica. Esto fue más que suficiente para la empresa procesadora de los datos recabados, Mentu, que concluyó que la confianza en el futuro está en ascenso, repercutiendo esto en los planes de inversión.

Tanto es así que, en el trimestre pasado, tan solo el 31% de los tomadores de decisiones de empresas paraguayas esperaban aumentar el gasto de inversión, dicho porcentaje ascendió al 52%, demostrando que la inversión en capital humano será primordial para el 59% de las empresas con 100 a 499 colaboradores.

Esta previsión de gasto en inversión fija, que es mayormente positiva, se relaciona con la perspectiva de facturación esperada: El 82% de los empresarios asegura divisar aumentos en su nivel de facturación, sobrepasando en 17 puntos porcentuales a las expectativas del trimestre anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.