Llegan a acuerdo sobre IRP pero piden que exministra se haga responsable

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) logró recientemente un acuerdo con los empresarios y contadores sobre el Impuesto a la Renta Personal (IRP). La administración tributaria, los gremios involucrados y las empresas trabajarán en la redacción de un nuevo decreto rectificatorio que regirá para la liquidación 2017 y 2018.

Nora Ruoti quien fue partícipe de la reunión, explicó a InfoNegocios en qué consisten los acuerdos a los que llegaron con la SET. “Se compensarán las pérdidas fiscales que no se podían subsanar, por otro lado, la mayoría de las inversiones van a ser deducibles”, comentó Ruoti.

En cuanto a las inversiones en acciones y aportes de capital a sociedades, la experta anunció que llegaron a un acuerdo que consiste en permitir deducir el 50% de las inversiones en acciones, atendiendo a que el 50% de las ganancias se encuentran gravados. Esto es bastante favorable y correspondería para la liquidación del ejercicio 2017/2018.

“Presentamos más de 500 demandas de acción de inconstitucionalidad y decimos que lo que acordamos con la SET era negociable, pero seguiremos insistiendo en que la exsecretaria de la SET, Marta González, reconozca su responsabilidad”, sostuvo Ruoti. Afirmó que el cambio del decreto del IRP demuestra de una u otra manera la dictadura que González impuso. “Nosotros vamos a seguir ante la Contraloría y ante el Ministerio Público para que Martha González responda por el mal ejercicio de sus funciones y por cambiar el texto de la ley”, declaró.          

Ruoti también celebró la conducta de la actual administración tributaria porque “los acuerdos demuestran una apertura total de la entidad para solucionar el problema del IRP. El sector privado y los contadores estamos conformes”.

Exoneración

“Anteriormente la SET establecía que la deducibilidad de las acciones en las sociedades anónimas (S.A.) o cuotas sociales de las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.) no eran consideradas ni siquiera como gastos e incluso se llegó a notificar a los contribuyentes que habían incluido las inversiones en S.A. simples y S.R.L. para descontar el IRP que rectifiquen sus declaraciones”, contó el licenciado Juan Silva de la organización Resistencia Contable.

Según Silva, en este punto también se llegó a un acuerdo que consiste en que las personas notificadas por haber utilizado inversiones como deducibles queden exoneradas de presentar  una rectificación de la declaración jurada.

Para complementar Silva señaló que “en una consulta vinculante –instrumento con el que el contribuyente le consulta a la SET cómo liquidar un impuesto– la administración tributaria establecía que las inversiones en S.A. simples y S.R.L. eran 100% deducibles, sin embargo, en el 2017 sacaron el Decreto N° 6.560 que establecía que esas inversiones no eran deducibles”. Es decir, no correspondían para el IRP.

Un antes y un después

“A partir del acuerdo entre la SET, los contribuyentes y los contadores se abre un antes y un después con respecto al IRP. La administración tributaria reconoce ciertos puntos y con esto se va a cerrar el 2017. Posteriormente se va a conformar una nueva mesa técnica para hablar de un cambio en la Ley Tributaria”, manifestó Silva.

En relación a las características que debe tener el IRP aclaró: “Entendemos que el IRP inició como un impuesto con el objetivo primordial de formalizar. Amerita que se cambien las leyes, que sean claras, entendibles y no sean cambiadas por decretos o resoluciones y no den lugar a confusiones” concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.