Llegó School of Rock a Paraguay: la franquicia americana buscará generar nuevas bandas para copar los escenarios

(Por Diego Díaz) School of Rock es una franquicia estadounidense que llegó a Paraguay para ofrecer una modalidad de enseñanza novedosa para el mercado nacional. A tan solo 11 días de su apertura ya cuenta con casi 150 alumnos y esperan llenar los 300 cupos que por el momento es su capacidad máxima.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Contamos con cuatro modalidades generales para que personas de diferentes edades tengan la experiencia de aprender a tocar instrumentos musicales y formar su propia banda. Antes de inscribirse también el público puede hacer un tour para conocer las instalaciones que poseemos", manifestó una de las socias de School of Rock, Letizia Silva, quien indicó que la marca es norteamericana y probablemente muchos la conozcan por la película protagonizada por Jack Black, que se inspiró en la franquicia.

Actualmente la escuela abre de 14:00 a 22:00 y cuentan con cuatro programas principales. Little Wing, que es el programa para niños de tres a cinco años, se basa en la estimulación por parte de la música.

Posteriormente está el módulo Rookies para los niños de seis a siete años, en donde los alumnos prueban todos los instrumentos (batería, guitarra, bajo y canto) para familiarizarse y evaluar cuál les gusta más. Ambas modalidades constan de una clase grupal por semana.

Para los niños de ocho a 11 años está habilitado el módulo Rock 101, que implica el análisis de clásicos del rock para aprender a conocer los roles de cada instrumento y mejorar las habilidades en cuanto al manejo de los mismos. En este módulo se requiere de una clase grupal por semana y una de forma individual.

Luego está el segmento Performance, el cual se divide en el módulo para alumnos de 12 a 18 y el de 19 en adelante. Aquí se forman bandas aparte de las clases individuales y según Silva ya conformaron dos bandas de adultos, una que se inscribió grupalmente y otra se creó en la escuela.

Experiencia propia

"Fui a trabajar a Chile y junto a mi hijo me hice alumna de School of Rock allá. Estoy hace tres años en la academia y actualmente tengo una banda que se llama Sarambi en Chile", explicó Silva, quien además destacó que su hijo tuvo una experiencia positiva en la escuela y logró mejorar sus habilidades para trabajar en grupo.

Fue en ese momento en el que Silva se decidió en trabajar para traer la franquicia, por lo que conversó con Julio Troche de Kchiporros y desde junio del año pasado mantuvieron reuniones para que finalmente concreten la llegada de School of Rock a Paraguay en diciembre. Aparte de ambos socios, la marca mantiene como "socios estratégicos" a la productora 4K Records, a la empresa Pro Night de G5pro y a la agencia Felix SA.

"Con todas estas alianzas pretendemos que los alumnos toquen en vivo y a través de G5pro se llegará a los escenarios con las bandas creadas en la escuela. Participaremos de festivales y también trabajaremos en producción", sostuvo Silva. Entretanto, resaltó que la filosofía de School of Rock se basa en dos lineamientos: El escenario es nuestro maestro y song first, por ende, la enseñanza de la teoría musical y la historia se dan por medio de la canción.

Para Silva, aprender por medio del análisis de la canción beneficia a la cohesión de los grupos y con eso se desarrollan habilidades sociales como el liderazgo y la tolerancia. "Queremos que los chicos sepan quiénes son The Beatles y The Rolling Stones y qué se hizo en las diferentes décadas en las que el rock avanzó", subrayó.

Para tener más información sobre School of Rock, hay que ingresar a la página oficial o contactar al (0994) 343-500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.