Lo que agradecen los empresarios: Éxito profesional y bienestar personal, entre los logros más destacados

El final del año es un momento propicio para evaluar cómo nos fue en lo profesional y en lo personal. Dos empresarias y dos empresarios hicieron un balance del 2024 y compartieron sus testimonios acerca de qué y a quiénes agradecen por lo bueno que les dejó el año. La salud y la compañía de la familia marcan la esencia de sus agradecimientos.

Carina Daher, Pedro Galli, Liz Grütter, Ricardo Fustagno
Carina Daher, Pedro Galli, Liz Grütter, Ricardo Fustagno

Carina Daher

“Este año ha sido especial y lleno de desafíos que hemos enfrentado con éxito como gremio y como sector. A nivel profesional, quiero expresar mi profundo agradecimiento por la oportunidad de trabajar junto a un equipo comprometido, resiliente e innovador”, afirmó Carina Daher, quien preside Working Paraguay SRL.

La empresaria, quien también es titular de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), expresó su satisfacción por el crecimiento y la consolidación de esta actividad como motor económico. “Este crecimiento no sería posible sin la colaboración y el esfuerzo conjunto de empresarios, colaboradores y aliados estratégicos”, agregó.

Además, destacó que el gremio celebra 25 años en abril del 2025, coincidiendo con el primer aniversario del Día Nacional de la Maquila Paraguaya, el 29 de abril. Para conmemorar estas fechas están organizando un evento especial que marcará un hito al introducir la inteligencia artificial como un nuevo aliado del sector.

“Este evento contará con un invitado innovador, que simboliza el futuro tecnológico y las nuevas oportunidades para las maquiladoras. Estoy segura de que será una celebración inolvidable y un paso importante hacia la transformación del sector”, anunció.

En el plano personal, Carina dijo sentirse agradecida “por las bendiciones de la vida, especialmente por la salud y el apoyo incondicional de mi familia y seres queridos; este año nos ha recordado la importancia de equilibrar nuestras metas profesionales con los momentos valiosos que compartimos con quienes nos rodean”.

Pedro Galli

El empresario ganadero y expresidente de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), Pedro Galli agradeció la apertura del Gobierno, y sus instituciones vinculadas al sector, por su compromiso con la producción. “Es importante el reconocimiento que se hace al sector buscando trabajar en conjunto con alianzas público privadas, que son un éxito. Queda mucho camino por andar, queda mucho por hacer, pero estamos seguros de que con esta cultura de cooperación tenemos por delante grandes logros”, dijo.

Asimismo, agradeció a Dios por su salud, la de su familia y que le permita seguir trabajando por el bienestar, la educación y la prosperidad de los paraguayos. “Espero que estos días de fiesta y recogimiento espiritual en compañía de nuestros seres queridos nos haga reflexionar, corregir los errores, rectificar los caminos, abandonar los vicios y renovar el compromiso de luchar siempre por un Paraguay mejor y digno para todos”, aseveró.

Liz Grütter

La presidenta de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y directora de Casa Grütter, Liz Grütter, se manifestó complacida por la preferencia y la elección del público y empresas. “Agradezco a los clientes que día a día nos eligen para sus compras y hacen que nosotros podamos cerrar un buen año, a los colaboradores que nos eligen para poder servir a nuestros clientes, a proveedores, a aliados, en un entorno cada vez más competitivo. Que nos sigamos eligiendo es un punto que habla del buen trabajo realizado en conjunto”, señaló.

En lo personal Liz resaltó que agradece por su salud, que le permite seguir trabajando, y la de su entorno familiar y profesional. “Cierro el año con mucha gratitud por todas las personas que me acompañan en mi caminar, porque tanto en lo personal como en lo profesional cada una de ellas aporta a mi crecimiento y a cómo puedo servir mejor y tener más impacto”, indicó.

Ricardo Fustagno

La inyección que da la familia para poder cumplir y enfrentar los desafíos que aparecieron a lo largo del año despierta el agradecimiento de Ricardo Fustagno, director de Nuestra Señora de la Asunción (NSA). “Además de ver crecer a tus hijos, levantarte a la mañana y pensar en la familia hace que todo sea más fácil”, aseguró.

En lo profesional remarcó la importancia de sus colaboradores en el éxito de la compañía. “Sin los recursos humanos que tenemos en la empresa, y que conforman un equipo de primera calidad, todo se hace más fácil para alcanzar las metas propuestas. Realmente fue un año bueno desde todo punto de vista y les agradezco a todos los colaboradores que aportaron su grano de arena. Mis felicitaciones para ellos”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.